- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
¿Cómo está afectando la covid a la industria del cine de Hollywood?

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El coronavirus no solo ha golpeado con fuerza al turismo o la hostelería. La gran pantalla ha sufrido pérdidas millonarias con la pandemia y la paralización de las grabaciones ha afectado a los estrenos más esperados.
Por ejemplo, el rodaje de Misión Imposible 7, que estaba previsto para marzo de este año, retrasó su inicio hasta septiembre y su estreno se ha vuelto a posponer a noviembre de 2021.
En ‘Juntos’, Mario Picazo, divulgador científico y meteorólogo, ha comentado que "cerca de 2 millones de empleo se han perdido en Hollywood con la pandemia".
🎥 ¡Llega el momento @picazomario!
— JUNTOS TELEMADRID (@JuntosTM) October 27, 2020
👇 Nos habla desde el hotel donde se rodó #PrettyWoman
📲#Juntos121 en @telemadrid
🔎El #DIRECTO en https://t.co/39ZKidKMhR pic.twitter.com/be3ieCXAZS
"Ahora, los productores de cine se están adaptando a los nuevos tiempos y muchas producciones son virtuales", ha explicado el experto.
Sobre las medidas que se están tomando en Estados Unidos, Picazo ha asegurado que “a nivel global, está en una escalada tremenda". "Cuando el próximo martes se decida quién será el presidente veremos qué medidas se toman", ha dicho.