- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Madrid trabaja en un sistema de citas para vacunas "más amigable y fácil para los ciudadanos"
- Entrevistamos al viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Comunidad de Madrid ha avanzado que para el próximo mes de mayo prevé facilitar a los madrileños, dentro de su plan de vacunación, que puedan elegir el día y la hora para recibir la vacuna contra el coronavirus.
🔴 En mayo, los madrileños podrán elegir día y hora para recibir la vacuna frente al COVID-19.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) April 9, 2021
👉 Lo implementaremos en las próximas semanas en función del suministro de vacunas.
✅ Ampliaremos más puntos de vacunación masiva.
En 'La Redacción', el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha explicado que están "trabajando en un sistema de citación que sea más amigable y fácil para los ciudadanos".
Tal y como ha afirmado el viceconsejero, la idea, en general, sería "crear una aplicación web con macrocentros de vacunación u otros lugares y que el ciudadanos pudiera elegir hora y lugar".
"Se trata de acercar el proceso de vacunación al ciudadano"
Sobre la posibilidad de elegir vacuna, Zapatero ha comentado que "Madrid va de la mano del Ministerio". "Ahora mismo, cada vacuna está indicada para un grupo de riesgo y Madrid aplica lo que el Ministerio decide", ha resaltado.
Sobre la vacuna AstraZeneca, Zapatero ha asegurado este viernes en '120 minutos' de Telemadrid que "la confusión generada por parte del Ministerio de Sanidad" ha provocado que el porcentaje de rechazo a vacunarse con estas dosis pase del 2% al 60 e incluso 70%.

Madrid suma casi 25.000 contagios desde el cierre perimetral del 26 de marzo
Este jueves, en el programa, hemos conocido el testimonio de Antonia, una mujer de 60 años que ya ha recibido la primera dosis del fármaco. Ha asegurado que tiene "miedo" porque en su familia hay "casos hereditarios de trombos".

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dicho que están planteando dos opciones: completar la pauta de inmunización con una segunda dosis de otra vacuna alternativa o que los ya vacunados se queden únicamente con esa primera dosis y no reciban una segunda.