- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Cambio de sexo: cuando naces con un cuerpo que no te corresponde

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Unidad de Identidad de Género se creó en 2007 y hoy en día más de 1.500 personas han pasado por ella para cambiarse de sexo. Una auténtica obra de ingeniería humana de la que hablaremos en nuestro espacio de salud en Madrid Contigo. Se trata de un proceso largo hasta alcanzar el cambio de sexo que pasa por una serie de fases de diagnóstico, de tratamiento, de intervenciones quirúrgicas y atención postquirúrgica.
El trastorno de identidad de género es una condición por la cual una persona con un sexo biológico determinado se identifica a sí misma como miembro del sexo opuesto, sintiendo el deseo y necesidad de vivir y parecerse al género que identifica como propio. Podemos encontrar transexuales de hombre a mujer, y de mujer a hormbre.
La gente que se somete a un tratamiento hoy en día en España tiene la suerte de que lo cubre la Seguridad Social. En la Comunidad de Madrid es necesario estar empadronado y disponer de Tarjeta Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
Para hablarnos de este tratamiento, hemos estado con: Antonio Becerra, Coordinador de la Unidad de Identidad de Género y César Casado, jefe de cirugía plástica y quemados del Hospital de la Paz