- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Durante lo peor de la crisis: ¿Se ha tenido que seleccionar qué pacientes podían curarse?

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Una de las preguntas que se ha ido haciendo mucha gente durante esta crisis del coronavirus es si en los peores momentos han existido momentos en los que los médicos han tenido que decidir a quién salvar y a quien no.
El doctor David Pestaña, responsable de la Unidad de Anestesia y Reanimación del Hospital Ramón y Cajal, ha reconocido que "siempre hay una criba" y ha explicado que las UCI no son sitios de sufrimiento y de prolongar agonías si no de esperanza de vida.
Hay que seleccionar los casos porque no consiste en que les prolonguemos el sufrimiento. Cuando llega esta especie de tsunami en el que hay que hacer 15 ingresos a la vez y no puedes atender a todos de golpe, tienes que priorizar.
"Es algo que se hace habitualmente, no por el coronavirus" ha explicado.