- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Cómo combatir la anemia a través de la alimentación
- Conocer la diferencia entre el hierro hemo y no hemo y su correcta absorción puede marcar la diferencia en nuestra salud
![](http://players.brightcove.net/104403117001/studio_overlays/X6vzTUErp-500923e7-2327-4b4e-9748-63d040c3a897.png)
- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En España, aproximadamente un 6% de la población sufre anemia, una afección que se produce, en la mayoría de los casos, por un déficit de hierro en el organismo. Este mineral es esencial para nuestra salud, ya que su función principal es facilitar el transporte de oxígeno a través de los glóbulos rojos, permitiendo que llegue a todas las células del cuerpo.
Ante esta realidad, en Madrid Mejora Tu Vida hemos consultado a Vicente Clemente, nuestro nutricionista, para conocer más sobre la importancia del hierro en la alimentación y cómo podemos asegurarnos de obtenerlo en cantidades adecuadas.
![La prueba del talón sube de nivel en el Ramón y Cajal para detectar hasta 300 enfermedades raras](https://www.telemadrid.es/2025/01/22/noticias/madrid/_2745635450_48245986_101x101.jpg)
La prueba del talón sube de nivel en el Ramón y Cajal para detectar hasta 300 enfermedades raras
El hierro en nuestra alimentación: alimentos “hemo” y “no hemo”
Cuando se trata de combatir la anemia a través de la dieta, es fundamental conocer qué tipos de hierro existen y cómo nuestro cuerpo los absorbe.
- Hierro hemo: Se encuentra en alimentos de origen animal, como carnes rojas, pescados y mariscos. Este tipo de hierro es más fácil de absorber por nuestro organismo, lo que lo convierte en una fuente más efectiva para aumentar los niveles en sangre.
- Hierro no hemo: Proviene de alimentos de origen vegetal, como legumbres, espinacas, frutos secos o cereales integrales. Aunque es una fuente valiosa de hierro, su absorción es menor en comparación con el hierro hemo.
![La salud bucal y su impacto en enfermedades como la diabetes o la pericarditis](https://www.telemadrid.es/2025/01/21/programas/madrid-mejora-tu-vida/_2745345460_48231319_101x101.png)
La salud bucal y su impacto en enfermedades como la diabetes o la pericarditis
Cómo mejorar la absorción del hierro
No basta solo con consumir alimentos ricos en hierro; también es importante acompañarlos con otros nutrientes que favorezcan su absorción. Vicente Clemente recomienda incluir vitamina C en nuestra dieta, ya que este nutriente potencia la asimilación del hierro no hemo.
Algunos alimentos ricos en vitamina C que pueden ayudar son:
✔️ Cítricos como la naranja, el kiwi o el limón
✔️ Pimientos rojos y verdes
✔️ Tomates
✔️ Fresas
Además, se recomienda evitar el consumo excesivo de té, café y productos lácteos junto con los alimentos ricos en hierro, ya que pueden dificultar su absorción.