La importancia de escuchar: claves para una comunicación efectiva
Escuchar activamente no es solo un gesto de cortesía, sino una habilidad que puede fortalecer las relaciones y mejorar la autoestima de quienes nos rodean
¿Cuántas veces nos hemos sentido ofendidos por estar contándole algo a alguien y que no nos estuviera escuchando? Escuchar activamente no es solo un gesto de cortesía, sino una habilidad que puede fortalecer las relaciones y mejorar la autoestima de quienes nos rodean.
En Madrid Mejora Tu Vida, hablamos con Joana Fernández, coach del programa, quien nos explica las cinco categorías de escucha y nos enseña dinámicas prácticas para desarrollar una escucha activa y empática.
Los niveles de escucha
Joana Fernández clasifica la escucha en cinco niveles según la actitud del receptor:
🔹 Ignorar: La persona no presta ninguna atención.
🔹 Escucha simulada: Finge escuchar, pero no está realmente presente.
🔹 Escucha selectiva: Solo se enfoca en lo que le interesa.
🔹 Escucha activa: Se muestra atento y receptivo, generando confianza.
🔹 Escucha empática: Es el nivel más alto, donde además de escuchar, se comprende y se interactúa con el otro, fomentando un diálogo significativo.
Para mejorar nuestra capacidad de escucha, Joana Fernández nos propone ejercicios prácticos que nos ayudarán a desarrollar esta habilidad y a fortalecer nuestras relaciones personales y profesionales.
{{#href}} {{ text }} {{/href}} {{^href}} {{ text }} {{/href}}
{{#href}} {{ text }} {{/href}} {{^href}} {{ text }} {{/href}}
{{/text}} {{/kicker}} {{#title}} {{#text}}{{#href}} {{ text }} {{/href}} {{^href}} {{ text }} {{/href}}
{{/text}} {{/title}}{{#href}} {{ text }} {{/href}} {{^href}} {{ text }} {{/href}}
{{#href}} {{ text }} {{/href}} {{^href}} {{ text }} {{/href}}
{{/text}} {{/kicker}} {{#title}} {{#text}}