(Actualizado

Con el número de pisos en alquiler a la baja y los precios para arrendarlos al alza, los estudiantes buscan alojamiento a la desesperada durante estos meses, antes del inicio del curso. Y en esa coyuntura, las residencias de estudiantes parecen ganar terreno como alternativa.

Después de aprobar la EVAU y elegir carrera, los estudiantes deben realizar la difícil tarea de buscar habitación con la ayuda de páginas web y anuncios.

A día de hoy un 73% de los universitarios busca una habitación compartida. Sin embargo, ya uno de cada 4 prefiere una residencia.

La Comunidad de Madrid recurrirá al TC la Ley de Vivienda por invadir competencias

Tatiana se ha venido a un nuevo complejo en Pozuelo que abrió hace tan solo tres meses y su ocupación se encuentra ahora mismo al 40% “Yo comparaba y vi que se acomodaba a mis necesidades” Dice la joven.

La subida de precios en Madrid afecta también a las habitaciones en los pisos, que alcanzan hasta los 900 euros. Por ello, las residencias se han convertido en una de las opciones con más servicios e incluso más asequibles puesto que sus precios incluyen la electricidad gas, agua y otros servicios.

La Complutense repite como la más solicitada de Madrid y con la nota de corte más alta

En consecuencia, se ha producido un “boom” de inversores nacionales e internacionales, porque ya hay una demanda muy importante.

Tan solo en los últimos cuatro años se han construido 60 nuevas residencias y se prevén que para 2026 haya 10.200 plazas más, un 22% en Madrid.