- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El 90% de los atendidos en las oficinas regionales de delitos en 2024 fueron mujeres
- La mayoría de los casos, crímenes contra la libertad sexual o de violencia contra la mujer

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La red de oficinas de atención a víctimas de delito (OAVD) de la Comunidad de Madrid atendió en 2024 a 12.481 personas, de las que el 90% fueron mujeres, y dos de cada tres consultas se refirieron a crímenes contra la libertad sexual o de violencia contra la mujer.
Son datos que ha ofrecido este jueves el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, tras presidir la quinta reunión del Observatorio regional de Víctimas del Delito, donde ha conocido la memoria de actuaciones correspondiente al pasado año.
Según ha detallado García, en 2024 se incrementó en un 10% el número de víctimas atendidas, aunque ha ligado este aumento fundamentalmente a la ampliación de la red, que sumó diez nuevos trabajadores el año pasado.

Detenido el hombre que mató a su expareja, con la que convivía, en Usera
El 90,1% de las personas atendidas fueron mujeres y el 12,1%, menores de edad.Los motivos más comunes de las consultas fueron actos contra la libertad sexual, abusos, agresiones (34,1%) y violencia contra la mujer (33,2%).
Por detrás, hechos contra la integridad física (5,7%), incidentes próximos a delitos que no son objeto de denuncia (5,4%) y violencia doméstica (5,2%).

Liberadas 11 víctimas de explotación sexual a las que prohibían comer para no engordar
Como novedad, en 2024 se formó a todos los psicólogos y trabajadores sociales de las OAVD como expertos facilitadores para dar apoyo a las personas con discapacidad en las sedes judiciales. En este periodo, los profesionales acreditados actuaron en 168 casos (128 adultos y 40 menores de edad).