El Tribunal Constitucional rechaza suspender de forma cautelar el voto delegado de Puigdemont en el Parlament

  • Revisará el acuerdo del Parlament catalán que admitió el voto delegado de Puigdemont y Puig
  • El Pleno del Tribunal Constitucional admite el recurso de amparo planteado por varios diputados del PP
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite este martes el recurso del PP contra la decisión de la Mesa de Edad del Parlament de Cataluña, que admitió el voto delegado de los diputados huidos Carles Puigdemont y Lluís Puig, lo que permitió elegir a los miembros de la Mesa y constituir la cámara catalana.

Fuentes jurídicas informan de que la corte de garantías no ha estimado, en cambio, la medida cautelarísima instada por los populares de suspender el acuerdo de la Mesa. Una decisión que se ha aprobado con el voto en contra de los magistrados Enrique Arnaldo y Concepción Espejel.

Estos cuatro magistrados entienden que procedía, ante los futuros plenos del Parlament, requerir a su presidente, Josep Rull, y a los integrantes de la Mesa que no autoricen la emisión de votos por delegación de Puigdemont y Puig, de acuerdo a la doctrina del constitucional.

Pero el Pleno ha rechazado la cautelarísima "ya que los dos votos delegados no fueron determinantes del resultado de las votaciones celebradas el pasado 10 de junio", si bien ha ordenado abrir una pieza separada para tramitar esta petición como medida cautelar, lo que implica recabar los informes de las partes.

Los magistrados sí que han admitido el recurso "al apreciar que concurre en este asunto una especial trascendencia constitucional" porque "el asunto suscitado trasciende del caso concreto porque pudiera tener unas consecuencias políticas generales".

El Govern de Aragonès reprocha a Illa y a Puigdemont que no se sometan a la investidura
El Govern de Aragonès reprocha a Illa y a Puigdemont que no se sometan a la investidura
El Govern de Aragonès reprocha a Illa y a Puigdemont que no se sometan a la investidura

El Govern de Aragonès reprocha a Illa y a Puigdemont que no se sometan a la investidura

El recurso, que el grupo del PP en el Parlament presentó el pasado miércoles, se dirige contra el acuerdo por el que fueron elegidos los miembros de la Mesa del Parlament y se declaró constituida la cámara catalana, contabilizando los votos delegados de Puigdemont y Puig.

El argumento esgrimido por el PP es que la aceptación de esos dos votos delegados vulnera el criterio del Tribunal Constitucional, que hace apenas dos semanas estimó un recurso de PSC-Units contra los acuerdos de la Mesa del Parlament que en la anterior legislatura permitieron el voto telemático del exconseller Lluís Puig, quien permanece en el sur de Francia, huido de la justicia española.

No obstante, la Mesa de Edad - encabezada por Agustí Colomines (Junts), que con 66 años es el diputado mayor de la cámara, con el apoyo de Mar Besses (ERC),- acordó aceptar que Puigdemont y Puig puedan delegar su voto en el también diputado de Junts Albert Batet.

Josep Rull, nuevo presidente del Parlament de Cataluña
Josep Rull, nuevo presidente del Parlament de Cataluña
Josep Rull, nuevo presidente del Parlament de Cataluña

Josep Rull, nuevo presidente del Parlament de Cataluña

En la sesión constitutiva del Parlament, también el diputado de Vox Joan Garriga avanzó que su partido interpondrá una querella "por prevaricación y desobediencia" contra Colomines y Besses, por haber aceptado la delegación de voto de Puigdemont, Puig y también Ruben Wagensberg, diputado de ERC que se encuentra en Suiza, aunque dispone de una baja médica para justificar su voto delegado.

Mejores Momentos

Programas Completos