- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El ejemplo de la ADCM: nadie se queda sin jugar en Malasaña
- La Asociación Cultural y Deportiva de este barrio de Madrid aúna a más de 180 chicos y chicas
- Algunos tutelados, pero todos consiguen a través del deporte compartir valores y eliminar barreras

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Agrupación Deportiva y Cultural Malasaña (ADCM) es una entidad nacida en este barrio de la capital con una orientación basada en el deporte como vehículo para dar visibilidad a los valores como la integración, la igualdad, la honestidad, y la deportividad.
Son un equipo de barrio, pero mucho más que es eso porque la actividad física es solo una parte de lo que aquí se hace con sus 183 chicos.
Una de las señas de la ADCM es ayudar a personas de colectivos vulnerables a integrarse en la sociedad a través de la pertenencia a un equipo. Y tienen varios jugando en ligas federadas desde Alevín hasta Senior.

Resumen 2023: Ricardo Ten, Solabarrieta, Marta Fernández y el baloncesto dan brillo al año paralímpico
Entre sus filas se cuentan algunos jóvenes tutelados. Desde la presidencia de la agrupación llaman la atención sobre la necesidad de más familias para acoger a los más de 16.000 chicos y chicas que necesitan una familia que los reciba, conviva con ellos y crezcan juntos.
También reclaman apoyos para poder seguir creciendo en fichas y actividades. En la actualidad entrenan y juegan en unas instalaciones de la Comunidad de Madrid, de pago. No quieren que las limitaciones económicas pasen factura a su labor social.