- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Los hoteleros anticipan una Semana Santa muy positiva
- Las reservas se han disparado un 30% en esta última semana y prevén un leve crecimiento en los ingresos

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Los hoteleros avanzan que las reservas en Semana Santa se han disparado un 30% en esta última semana. Estaban preocupados por el bajo número de reservas en estos meses, que ha dado un giro de 180 grados en los últimos días. Lo atribuyen a las lluvias y a la incertidumbre geopolítica.
Así, prevén un leve crecimiento en los ingresos, respaldado por una cartera estable y la tendencia al alza en el precio medio de las habitaciones.
"Si hace bueno en Semana Santa, España se llena", afirman los hoteleros, subrayando la influencia directa del clima en las decisiones de viaje de los españoles, tras un periodo de reservas estabilizadas.

Ayuso destaca a Madrid y Andalucía como motor económico y cultural de España
Así el crecimiento esta Semana Santa se prevé generalizada en todo el país. "Se ha conseguido un destino turístico global en nuestro país", asegura el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, añadiendo que la oferta turística de España no deja de crecer.
En este contexto, el sector hotelero se prepara para una primavera de 2025 con perspectivas de crecimiento moderado, impulsado por un cambio en el perfil del turista, que se traduce en un mayor gasto medio por viajero.

BBVA prevé un crecimiento del 2,8% del PIB de la Comunidad de Madrid en 2025 y 2% en 2026
La desestacionalización del turismo, una tendencia consolidada en los últimos años, continúa desempeñando un papel crucial en la dinamización del sector. Además, el fortalecimiento del turismo internacional, especialmente de mercados de largo radio como el estadounidense y el asiático, añade un componente de dinamismo adicional.