- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Los mayores son las víctimas preferidas para los ciberdelincuentes
- El pasado 2022 se cometieron 375.000 delitos a través de la red

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Los delitos en la red han crecido en tres años un 72% y es que uno de cada cinco se comete a través de Internet hasta hacer un total de 375.000 delitos el pasado 2022.

Cibercrimen: uno de cada cinco delitos en España se comete en la red
Las víctimas preferidas para estos estafadores virtuales son las personas mayores al ser más vulnerables, confiados y con menos habilidades tecnológicas.
¿Sabes que significa #Smishing ? 📲
— Policía Nacional (@policia) July 31, 2023
➡ Es el envío de un #sms por parte de un #ciberdelincuente simulando ser una entidad legítima
👉Desconfía de mensajes de fuentes desconocidas
👉No pinches en enlaces
👉No facilites tus datos#UnoDeCadaCincoDelitos pic.twitter.com/b4VXX8Gjrl
Para evitar caer en este tipo de delitos, los expertos recomiendan perder la vergüenza a preguntar a amigos y familiares antes de tomar una mala decisión y recordar que ni los bancos ni ninguna entidad pide datos bancarios ni contraseñas por teléfono.
Y para todos aquellos que piensen que han podido ser víctimas de un delito, hay que acudir a la Guardia Civil o llamar al 017, teléfono del Instituto Nacional de Ciberseguridad donde responden a todas las dudas de forma segura y sencilla.