Más de 3.800 agentes de Policía Nacional velarán por la seguridad del Orgullo LGTBI de Madrid

  • De los cuales 600 participarán en el dispositivo para la manifestación del sábado 6, con cortes de tráfico y refuerzo del transporte público
Foto: EUROPA PRESS |Vídeo: Telemadrid

Más de 3.800 agentes de la Policía Nacional velarán por la seguridad en la capital durante los diez días de celebración del Orgullo LGTBI 2024, que arranca este viernes, de los cuales 600 se desplegarán durante la gran manifestación del sábado 6 de julio.

Así lo ha explicado este jueves el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, tras presidir la Junta Local de Seguridad que ha diseñado el dispositivo para permitir que el Orgullo 2024 se desarrolle sin incidentes.

Alcorcón celebra este viernes su primera Marcha por el Orgullo LGTBI con música y baile
Alcorcón celebra este viernes su primera Marcha por el Orgullo LGTBI con música y baile
Alcorcón celebra este viernes su primera Marcha por el Orgullo LGTBI con música y baile

Alcorcón celebra este viernes su primera Marcha por el Orgullo LGTBI con música y baile

Esta cifra de policías nacionales procederá de diversas unidades del cuerpo, como UIP, unidades caninas, fuerzas de reacción o Brigada Provincial de Información, ha explicado Martín, quien ha subrayado que se trata de un "despliegue completo".

A esto se sumarán los 650 policías municipales y unos 110 efectivos sanitarios de Samur-Protección Civil que reforzarán la seguridad y la atención a los ciudadanos en los días de más afluencia de las celebraciones del Orgullo, según ha explicado la vicealcaldesa y portavoz del Gobierno municipal, Inma Sanz, tras la reunión de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de la capital.

El día de la manifestación, el sábado 6 de julio, junto al dispositivo de seguridad se llevará a cabo otro de movilidad, con cortes de tráfico en el entorno de la marcha y un refuerzo del transporte público para facilitar los desplazamientos.

El viernes arrancan las actividades del Orgullo 2024, con epicentro en Chueca
El viernes arrancan las actividades del Orgullo 2024, con epicentro en Chueca
El viernes arrancan las actividades del Orgullo 2024, con epicentro en Chueca

El viernes arrancan las actividades del Orgullo 2024, con epicentro en Chueca

En concreto, desde primeras horas se procederá al cierre de algunos carriles en el entorno de Méndez Álvaro para el estacionamiento del medio centenar de carrozas que participará en la segunda parte del desfile, cinco más que el año pasado.

Para esta parte rodada de la manifestación se colocarán vallas que aseguren el transcurso seguro de la misma, una parte que irá precedida de otra a pie en la que se calculan hasta 90 pancartas, tal como le ha trasladado la organización al delegado.

Ya por la tarde, se cerrará la zona de la plaza de Colón donde se ubicará el escenario y, a partir de las 17.30 horas, se procederá el corte del eje Prado-Recoletos por el que transcurrirá la manifestación, que partirá a las 19.00 horas de Atocha y que se prevé que se prolongue hasta la madrugada del domingo.

REFUERZO DEL TRANSPORTE PÚBLICO

En paralelo, se reforzarán los servicios de Metro, EMT y Cercanías Renfe, aunque temporalmente se clausurarán algunas estaciones en medio del recorrido por motivos de seguridad.

Precisamente en la reunión han participado miembros de las policías Nacional, Municipal, Bomberos de Madrid, Samur-Protección Civil, Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Consorcio Regional de Transportes, Metro y EMT.

Martín ha comparecido acompañado de los presidentes de las asociaciones convocantes, FELGTBI+ y COGAM, Uge Sangil y Ronny de la Cruz, respectivamente.

El delegado del Gobierno les ha agradecido su "disposición a colaborar" en la planificación del dispositivo de seguridad y su "compromiso continuo" en favor "los derechos, la igualdad y la diversidad".

De la Cruz ha subrayado que se trata de un día de "reivindicación de todo lo que queda por conquistar" en materia de derechos e igualdad, pero también "de celebración de lo que ya se ha conseguido".

Por su parte, Sangil ha invitado a todos los colectivos vulnerables a sumarse a un Orgullo que "abre los brazos y acoge las reivindicaciones de todos". "El Orgullo es el altavoz de todas las que nos sentimos vulneradas", ha apostillado.

Tras la rueda de prensa, Martín y los representantes de estas dos organizaciones han salido al balcón de la sede de la Delegación del Gobierno para colocar la bandera arcoiris en reconocimiento al colectivo LGTBI+.

Mejores Momentos

Programas Completos