- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Rescates en montaña, sin coste para la víctima pero a un alto precio
- Con la temporada de nieve aumentan los servicios de auxilio de los profesionales en la Sierra
- Movilizar helicópteros, vehículos y personal que se juega el tipo para salvar a heridos, extraviados o enriscados

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La temporada de invierno en la Sierra de Guadarrama supone una continua movilización de recursos de seguridad, sanitarios y de especialistas en montaña por la gran afluencia y el aumento de accidentes e incidentes.
El GERA de Bomberos de la Comunidad, Cruz Roja, el SUMMA 112, el GREIM de la Guardia Civil, agentes forestales y Protección Civil son la respuesta a las situaciones que sufren quienes sufren un accidente o se extravían, por desconocimiento o temeridad.
En los últimos días estos cuerpos han tenido que realizar intervenciones de todo tipo. Desde localizar a un excursionista extraviado y mal equipado en el Risco de Emburriaderos de Navacerrada a tener que ascender una de las paredes más complicadas de La Maliciosa para rescatar a un escalador herido o los múltiples choques de trineos con heridos.

Imágenes del rescate de un montañero en la Maliciosa en medio de una ventisca
Hasta dos helicópteros se tuvieron que movilizar para extraer y trasladar a un esquiador con fractura de pierna cuando realizaba una travesía por la zona del Puerto de Cotos.
Este viernes por la noche los miembros del GERA conseguían localizar a última hora de la noche a dos personas perdidas en la zona de La Maliciosa. Un rescate en medio de la oscuridad, la ventisca y sensaciones térmicas muy bajas.

El GERA rescata a dos hombres que se habían perdido en Navacerrada
¿Quién paga todo esto?. Todos. Los servicios de emergencia responden y lo hacen con cargo a los impuestos que pagamos. Ni el combustible del helicóptero, ni el de los vehículos todo terreno, ni el empleo de material especial, ni la penosidad o el riesgo que corren los rescatadores.
Por eso, desde las administraciones públicas, hacen un llamamiento a la prudencia. A emprender actividades a la altura de nuestras capacidades, formación y material.

Rescatan a un esquiador herido en Rascafría
A no internarse en la montaña en invierno sin conocer este territorio en el que una fría pero soleada mañana puede acabar siendo una tarde o noche terrible, con resultado de congelaciones e incluso un desenlace fatal.