Alcobendas ha inaugurado su II Semana de la salud, que se conmemora coincidiendo con el Día Mundial de la Salud y que se ha abierto con una jornada para prevenir el ictus, a la que seguirán hasta 35 actos, entre ponencias, mesas redondas y pruebas médicas gratuitas.
El evento inaugural se desarrolla en el centro cultural Pablo Iglesias y es el primer acto del programa formativo diseñado para todos los vecinos, que se mantendrá durante toda la semana, indica el Consistorio en una nota.
La primera teniente de alcalde, Marta Martín, ha inaugurado esta jornada a la que han asistido el embajador de las Escuelas de Familias de la Fundación Dacer, Enrique Ruiz-Escudero, impulsora de esta jornada; el gerente del Hospital Universitario Infanta Sofía, Guillermo Ceñal; y profesionales del ámbito sanitario y vecinos, entre otros.
Martín ha destacado que una “buena prevención” de los factores de riesgo podría evitar el 90% de las muertes por ictus, que se ha convertido en “un problema de salud pública de primer orden”.
En concreto, se ha dado a conocer que en España se producen unos 120.000 ictus al año y cada 15 minutos muere una persona por esta enfermedad, siendo la primera causa de discapacidad en nuestro país.
Por ello, esta semana se concienciará para reconocer rápidamente los síntomas de estos episodios, como la pérdida súbita de visión, la dificultad para hablar, el dolor intenso y repentino de cabeza o la pérdida de movilidad o sensibilidad en una parte del cuerpo.
La II Semana de la Salud de Alcobendas ha contado también ya con una actividad para reducir la ansiedad y la depresión, y continuará hasta el próximo miércoles con 35 talleres, conferencias y pruebas médicas para mejorar la calidad de vida de los vecinos, todas ellas gratuitas.
Destacan, entre otras, la detección temprana de problemas visuales y audiometrías, los talleres de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, las pruebas de tensión arterial, glucemia y cálculo del índice de masa corporal en diferentes puntos de la ciudad, y los talleres de prevención de adicciones en adolescentes.