- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La Covid da alas a la supervivencia de la hepatitis C en España
- La pandemia puede retrasar al menos dos años la eliminación de la hepatitis C en España

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La pandemia de la Covid-19 puede retrasar al menos dos años la eliminación de la hepatitis C en España.
La diferencia entre el número de personas que han accedido al tratamiento en los meses anteriores a la pandemia y las que lo han hecho durante este tiempo puede llegar al 50%. Nos lo cuenta Alipio Gutiérrez, responsable de contenidos de Salud en Telemadrid.
Cada día fallecen en España 13 pacientes por Hepatitis C. Al año, 4.789. En la actualidad no hay ninguna vacuna contra la hepatitis C, un problema de salud pública de primer orden.
El virus de la hepatitis C provoca una enfermedad que no da síntomas y cuando aparecen, la enfermedad ya está muy avanzada, con cirrosis hepáticos o cáncer hepático.
Tenemos fármacos capaces de curar esta enfermedad, pero el problema viene en el diagnóstico.
Antes de la pandemia se trataba 1.500 personas con hepatitis C al mes, y ahora en tiempos de pandemia solo 500, según datos de Sanidad. Algo muy preocupante.