Djokovic recurre la cancelación de su visado para entrar en Australia

  • Un tribunal australiano decidirá el próximo lunes
  • El Ministerio serbio de Exteriores presenta una protesta formal ante el embajador de Australia en Serbia
Seguidores del tenista serbio Novak Djokovic en las inmediaciones del hotel Park de Melbourne, al que ha sido trasladado el deportista
Seguidores del tenista serbio Novak Djokovic en las inmediaciones del hotel Park de Melbourne, al que ha sido trasladado el deportista |EFE

Un tribunal australiano analizará el próximo lunes el recurso presentado por los abogados del tenista serbio Novak Djokovic tras la revocación de su visado para entrar en el país con una exención medica que le permitía participar en el Abierto de Australia, ya que el tenista no ha dicho si está vacunado o no contra el coronavirus, informó la cadena pública ABC.

Tras una vista preliminar rápida, el juez Anthony Kelly, de un tribunal de Melbourne, ordenó a ambas partes entregar durante el fin de semana sus argumentos que serán analizados el lunes a partir de las 10 de la mañana, recoge la ABC.

Djokovic, expulsado de Australia
Djokovic, expulsado de Australia
Djokovic, expulsado de Australia

Djokovic, expulsado de Australia

Djokovic no será deportado hasta que se aborde el asunto en el tribunal y permanecerá, de momento, alojado en un hotel de la ciudad sin que pueda abandonar el edificio.

El vigente campeón del Abierto de Australia, quien se niega a declarar si se ha vacunado contra la covid-19, había recibido una exención médica para entrar en el país, pero el revuelo causado por esta medida hizo que las autoridades dieran marcha atrás y acabaran cancelando este pasado miércoles el visado al deportista.

El trato de favor a Djokovic del Abierto de Australia enfurece al mundo del deporte
El trato de favor a Djokovic del Abierto de Australia enfurece al mundo del deporte
El trato de favor a Djokovic del Abierto de Australia enfurece al mundo del deporte

El trato de favor a Djokovic del Abierto de Australia enfurece al mundo del deporte

El serbio, que llegó la noche del miércoles a Australia, fue trasladado al Hotel Park de la ciudad de Melbourne, que también aloja a un grupo de solicitantes de asilo que han sido detenidos por las autoridades de inmigración, después de que fuera entrevistado durante más de ocho horas por las autoridades fronterizas por no cumplir con los requisitos impuestos por la covid-19.

Las reglas para todos

La Fuerza Fronteriza Australiana confirmó en un comunicado la revocación del visado a Djokovic, conocido por oponerse a la inmunización obligatoria contra la covid-19, argumentando que "los ciudadanos que no tengan un visado válido a la entrada o a los que se les haya cancelado el visado serán detenidos y expulsados de Australia".

"No hay casos especiales. Las reglas son las reglas", dijo hoy el primer ministro australiano, Scott Morrison, al explicar en una rueda de prensa en Camberra que los viajeros que entran a Australia requieren tener la pauta completa de la vacuna contra la covid-19 o una exención médica.

La vacuna es obligatoria para entrar en Australia, pero hay exenciones temporales para las personas que tienen "una condición médica grave", que no pueden ser vacunadas por haber contraído la Covid-19 en los seis meses anteriores o han tenido reacción adversa al fármaco, entre otras razones.

Protesta de Serbia

"El señor Djokovic no está cautivo en Australia, es libre de salir en cualquier momento en que decida hacerlo y la Fuerza de Fronteras, de seguro, se lo facilitará", ha asegurado la ministra australiana de Interior, Karen Andrews.

El comentario llega después de que el Ministerio serbio de Exteriores presentara este jueves una protesta formal ante el embajador de Australia en Serbia, Daniel Emery, por el "trato indecente" que está recibiendo el tenista en Melbourne.

Según un comunicado del Gobierno, Serbia espera de Emery esfuerzo personal para que Djokovic obtenga un alojamiento adecuado para un deportista de su rango mientras espera la decisión del tribunal.

La ministra australiana de Interior también ha defendido la decisión de las autoridades migratorias que le habían otorgado un visado al serbio de 34 años y que luego se lo revocaron, ya que se determinó cuando llegó al país que él no tenía las evidencias suficientes para demostrar que cumple con los requisitos impuestos en Australia por la pandemia de la covid-19.

"Es la responsabilidad de la persona asegurarse que tiene toda la documentación necesaria que se necesita para entrar en Australia", ha precisado Andrews.

El contencioso en torno a las exenciones médicas otorgadas por Tenis Australia y el gobierno regional de Victoria han motivado al Ejecutivo de Camberra a investigar permisos similares otorgados al menos a otras dos personas que participan en el torneo en Melbourne, que se celebrará entre el 17 y el 30 de enero próximo.

La vacuna es obligatoria para entrar en Australia, pero hay exenciones temporales para las personas que tienen "una condición médica grave", que no pueden ser vacunadas por haber contraído la covid-19 en los seis meses anteriores o han tenido reacción adversa al fármaco, entre otras razones.

Manifestaciones de apoyo

Más de un centenar de simpatizantes del tenista Novak Djokovic, entre los que había miembros de la comunidad serbia y antivacunas, han protestado este viernes frente al hotel donde se encuentra recluido el tenista.

Los manifestantes, algunos vestidos de tenistas, se han mezclado con los activistas que regularmente se congregan alrededor del Park Hotel para reclamar por los derechos de más de una treintena de solicitantes de asilo que se encuentran detenidos desde hace meses en ese lugar.

Mientras los manifestantes serbios ondeaban banderas de su país, otros activistas antivacunas han expresado su apoyo a Djokovic, quien espera que el lunes un tribunal australiano se pronuncie sobre su deportación después de que las autoridades revocaran su visado por no estar vacunado contra