Yolanda Díaz pide un “impuesto extraordinario” para las eléctricas y “congelar” los precios del alquiler de vivienda

  • Afirma que “estamos en una crisis de largo recorrido en la que los que más tienen, más tienen que aportar”
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social |TELEMADRID

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, avisó este jueves de que se está viviendo una “crisis de largo recorrido” como consecuencia de la guerra en Ucrania, por lo que reclamó aprobar un “impuesto extraordinario” a las grandes eléctricas y “congelar la revalorización de las rentas de arrendamiento” de las viviendas en España ante la elevada inflación.

En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Díaz apuntó que “estamos en una crisis de largo recorrido” en la que “los que más tienen, más tienen que aportar”. Además, advirtió de que “es probable” que el “impacto sea fuerte en la economía y en el empleo”.

Calviño recuerda que la bajada de impuestos a la energía tendrá un impacto de 12.000 millones de euros
Calviño recuerda que la bajada de impuestos a la energía tendrá un impacto de 12.000 millones de euros
Calviño recuerda que la bajada de impuestos a la energía tendrá un impacto de 12.000 millones de euros

Calviño recuerda que la bajada de impuestos a la energía tendrá un impacto de 12.000 millones de euros

Pese a que explicó que “a día de hoy” no hay datos de afectación en el empleo, sí reconoció que hay sectores en los que se están produciendo dificultades de suministros, lo que les está “dificultando la actividad”.

Por ello, indicó que “vamos a un escenario complejo”, pero que “el Gobierno está dispuesto a actuar” porque “la situación es de máxima gravedad”.

España pedirá a la UE limitar el precio mayorista de la luz a 180 euros
España pedirá a la UE limitar el precio mayorista de la luz a 180 euros
España pedirá a la UE limitar el precio mayorista de la luz a 180 euros

España pedirá a la UE limitar el precio mayorista de la luz a 180 euros

Para Díaz, este contexto no es tan complejo para España por la dependencia del gas ruso, que es menor que otros países, sino por la elevada inflación, por lo que señaló que hay que “actuar con determinación”. En este sentido defendió que está trabajando el Ejecutivo y, por su parte, los agentes sociales, mediante la negociación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que, entre otras cuestiones, debe incluir recomendaciones de revalorización salarial para los próximos años.

La vicepresidenta segunda destacó que este miércoles se reunió con 60 economistas y “la preocupación es máxima” para ellos. “No estamos ante la gestión de la pandemia sino ante un escenario de una guerra que va a tener unas consecuencias económicas y sociales que van a ser profundas”, añadió.

Para hacer frente a este contexto, Díaz criticó las propuestas del PP que, a su juicio, son “siempre la misma receta de bajar impuestos”, lo que se traduciría en “demediar el estado del bienestar, que ya hemos visto en pandemia que lo tenemos muy demediado”.

Así, dijo que echa de menos que no ponga “la mirada en los beneficios extraordinarios” de las grandes empresas cotizadas españolas que, según la ministra, alcanzaron los 64.000 millones de euros. Por ello, pidió que estas grandes compañías no congelen los salarios a sus trabajadores.

Empresas eléctricas

En cuanto a las tres grandes eléctricas, Díaz explicó que sus beneficios crecieron en un 47%, superando antes de impuestos los 10.000 millones de euros antes de impuestos. “Creemos que ha llegado el momento de incorporar un impuesto extraordinario a las eléctricas. Parece claro con estos beneficios”, sostuvo la vicepresidenta segunda. A su juicio, ello permitiría compensar los “daños” que se están produciendo.

En relación con la vivienda, que calificó de “problema enorme”, apostó por “” congelar”” la revalorización de los arrendamientos. EN paralelo, para hacer frente a la elevada inflación, abogó por incorporar compensaciones a las rentas por debajo de 16.820 euros, donde según la ministra, se encuentran el 61% de las rentas en España.

Preguntada por si estas propuestas son compartidas por el PSOE, su socio de Gobierno, Díaz respondió: “Lo estamos negociando en el seno del Gobierno”. Igualmente, en cuanto al acuerdo que busca el PSOE con el PP, Díaz señaló que lo que “importa son las medidas que necesitamos para el país”.