DIRECTO: Wagner da marcha atrás y pone fin a la rebelión en Rusia

DIRECTO: El Grupo Wagner detiene su avance a Moscú "para no derramar sangre"
DIRECTO: El Grupo Wagner detiene su avance a Moscú "para no derramar sangre" |EUROPA PRESS

El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, que lideraba una rebelión armada contra la cúpula militar rusa, anunció este sábado que sus combatientes regresarán a sus bases tras acercarse a 200 kilómetros de Moscú, para evitar un derramamiento de sangre.

"Ha llegado el momento de que se puede derramar sangre. Por eso, comprendiendo toda la responsabilidad de que se derrame sangre rusa por una de las partes, nuestras columnas dan media vuelta y regresamos a nuestras bases de acuerdo al plan", afirmó en un mensaje de audio en su canal de Telegram.

Prigozhin afirmó que las élites militares rusas, contra las cuales se rebeló, "querían desintegrar a Wagner" y explicó que por ello anunció la "marcha por la justicia", durante al cual, en 24 horas, avanzó hasta llegar a 200 kilómetros de Moscú tras tomar la ciudad sureña de Rostov del Don.

"Durante este tiempo no derramamos ni una gota de sangre de nuestros combatientes", indicó, al reconocer que esto podría haber cambiado.

El jefe del Grupo Wagner hizo este anuncio después de que el servicio de prensa del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashneko, afirmara que el mandatario había mediado entre Moscú y Prigozhin, con la venia del jefe de Estado ruso, Vladímir Putin.

"Yevgueni Prigozhin aceptó la propuesta del presidente bielorruso sobre el avance de los efectivos de Wagner en territorio ruso y pasos futuros para reducir las tensiones", aseguró la Presidencia bielorrusa en Telegram y recogió además la agencia oficial, BELTA.

Según Minsk, Putin "informó por la mañana a su homólogo bielorruso de la situación en el sur de Rusia", en referencia a la ocupación por parte de los mercenarios de Rostov.

"Los jefes de Estados acordaron acciones conjuntas. A tenor de los acuerdos, el presidente de Bielorrusia, tras verificar por sus propios canales la situación, entabló conversaciones con el jefe de Wagner (...)".La Presidencia bielorrusa indicó que "las conversaciones se prolongaron durante todo el día".

"Al final se llegó al acuerdo respecto a la inadmisibilidad de desatar una sangrienta masacre en territorio ruso", señaló el servicio de prensa de Lukashenko, el principal aliado de Putin en su campaña militar en Ucrania.

Minsk señaló que en estos momentos está sobre la mesa una opción "absolutamente beneficiosa y aceptable para solucionar la situación, con garantías de seguridad para los combatientes de Wagner".

Noticias de última hora

Prigozhin se irá a Bielorrusia, dice el Kremlin

El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, "se irá a Bielorrusia", anunció hoy el Kremlin al comentar los detalles del acuerdo con el hombre que lideró durante las últimas 24 horas una rebelión armada contra la cúpula militar rusa.

"El caso penal que le fue abierto será cerrado y él (Prigozhin) se irá a Bielorrusia", afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Peskov, citado por la agencia TASS, agregó que tampoco serán perseguidos los otros "wagneritas" que tomaron parte en el motín debido a sus "méritos en el frente".

Mientras, los combatientes que se rebelaron podrán firmar contratos con el Ministerio de Defensa, dijo.

Prigozhin anunció horas atrás el retorno de sus combatientes a las bases permanentes para "evitar el derramamiento de sangre" en Rusia.

"Ha llegado el momento de que se puede derramar sangre. Por eso, comprendiendo toda la responsabilidad de que se derrame sangre rusa por una de las partes, nuestras columnas dan media vuelta y regresamos a nuestras bases de acuerdo con el plan", afirmó en un mensaje de audio en su canal de Telegram.

Prigozhin dijo que las élites militares rusas, contra las cuales se había rebelado, "querían desintegrar a Wagner", y explicó que por ello anunció la "marcha por la justicia", durante la cual, en 24 horas, avanzó hasta llegar a 200 kilómetros de Moscú tras tomar la ciudad sureña de Rostov del Don.

El jefe del Grupo Wagner hizo este anuncio después de que el servicio de prensa del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashneko, afirmara que el mandatario había mediado entre Moscú y Prigozhin, con la venia del jefe de Estado ruso, Vladímir Putin.

Según el Kremlin, se trató de una "iniciativa personal" de Lukashenko, quien conoce a Prigozhin desde hace 20 años. De acuerdo con la prensa bielorrusa, Putin y Lukashenko volvieron a hablar por teléfono la noche del sábado y el jefe del Kremlin le agradeció a su homólogo bielorruso por negociar con el dirigente del Wagner.

"El presidente bielorruso le informó en detalle al presidente ruso sobre el resultado de las negociaciones con la dirección de Wagner" y Putin le agradeció el "trabajo realizado", informó el canal Pul Pervogo, vinculado con la Presidencia bielorrusa. Paralelamente, las fuerzas de Wagner comenzaron a retirarse de Rostov del Don.

Wagner comienza la retirada de sus fuerzas de Rostov del Don

El Grupo Wagner, que protagonizó hoy una rebelión armada en Rusia, ha comenzado a retirar sus fuerzas de la ciudad de Rostov del Don, tras llegar a un acuerdo con las autoridades rusas, informan las agencias rusas.

Los milicianos de Wagner abandonaron ya el territorio del cuartel general del ejército ruso ubicado en esa urbe, que habían tomado hoy "sin un disparo", según las declaraciones del jefe del grupo, Yevgueni Prigozhin.

Borrell activa centro de respuesta a crisis para seguir en la UE la situación en Rusia

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, anunció este sábado la activación del "centro de respuesta a crisis" para coordinar en la UE el seguimiento de la situación en Rusia.

La UE sigue muy de cerca la rebelión que el jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, declaró hoy contra la cúpula militar del país y que suspendió a última hora de esta tarde para evitar, según dijo, un derramamiento de sangre.

"Antes del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE del lunes, estoy coordinando dentro de la Unión Europea y he activado el centro de respuesta a crisis", informó Borrell en su cuenta oficial en Twitter.

El jefe de la diplomacia europea, que intercambió "puntos de vista sobre la situación en Rusia" con ministros de Exteriores del G7, subrayó que el apoyo de la UE a Ucrania "continúa sin cesar".

Borrell presidirá el lunes en Luxemburgo un consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea que tiene previsto abordar la continuidad del apoyo a Ucrania así como las fórmulas para que Rusia rinda cuentas por la guerra y el plan de paz del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, entre otros asuntos, entre los que destacará el análisis del episodio protagonizado por Wagner en Rusia.

En concreto se espera que los ministros aprueben formalmente la decisión de ampliar en otros 3.500 millones de euros (en precios corrientes de 2018) el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), a través del que están cofinanciando las armas que envían a Ucrania.

En cambio, no se prevé que pueda haber acuerdo todavía para conceder un nuevo tramo de 500 millones de euros de ese fondo para Ucrania, de acuerdo a diversas fuentes comunitarias y diplomáticas.

En plena crisis en Rusia, Ucrania anunció hoy que ha emprendido una nueva ofensiva en el este del país para recuperar territorio ocupado por las tropas rusas.

También el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, reiteró hoy el apoyo "inquebrantable" de la UE a Ucrania y a su presidente.

En un mensaje en Twitter, Michel dijo que está en contacto con los líderes de la Unión Europea y también con el G7 para analizar la situación en Rusia y, al igual que hizo la Comisión Europea, consideró que lo que está ocurriendo en ese país es "un asunto interno", que está "monitorizando".

Los líderes europeos se reunirán en Bruselas el jueves y el viernes de esta próxima semana en una nueva cumbre europea prevista desde hace meses, con la que se cerrará la presidencia de turno sueca del Consejo de la UE.

Prigozhin anuncia que Wagner se retira a sus bases para evitar un derramamientos de sangre

El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, que lidera una rebelión armada contra la cúpula militar rusa, anunció hoy que sus combatientes regresarán a sus bases tras acercarse a 200 kilómetros de Moscú, para evitar un derramamiento de sangre.

"Ha llegado el momento de que se puede derramar sangre. Por eso, comprendiendo toda la responsabilidad de que se derrame sangre rusa por una de las partes, nuestras columnas dan media vuelta y regresamos a nuestras bases de acuerdo al plan", afirmó en un mensaje de audio en su canal de Telegram.

Prigozhin acepta detener marcha de Wagner a Moscú tras mediación de Lukashenko, dice Minsk

El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, que encabeza una rebelión armada contra la cúpula militar rusa, aceptó detener su marcha hacia Moscú e iniciar negociaciones para reducir las tensiones tras una mediación del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.

"Yevgueni Prigozhin aceptó la propuesta del presidente bielorruso sobre del avance de los efectivos de Wagner en territorio ruso y pasos futuros para reducir las tensiones", informó el servicio de prensa de Lukashenko en Telegram y recoge además la agencia oficial de Bielorrusia, BELTA.

Kiev afirma haber emprendido una nueva ofensiva en el este contra las tropas rusas

Ucrania afirma haber emprendido una nueva ofensiva en el este del país para recuperar territorio ocupado por las tropas rusas, informó su viceministra de Defensa, Hanna Maliar, según recoge el portal Ukrinform.

La ofensiva se dirige simultáneamente "en varias direcciones", entre ella en la ciudad de Bajmut, mientras por parte rusa siguen los intensos bombardeos sobre las tropas ucranianas, de acuerdo con esta fuente.

Las operaciones tienen lugar en plena crisis tras la rebelión proclamada por el jefe del grupo Wagner, Evgueni Prigozhin, que tras hacerse con el control de la ciudad de Rostow, en el sur de Rusia, avanza hacia la capital, Moscú.

Maliar se había referido anteriormente a los acontecimientos que tienen lugar en la Federación Rusa como "una ventana de oportunidad" para Ucrania que probaría "la inevitable degradación del Estado ruso".

Pese a ello, Maliar pidió a los ciudadanos ucranianos que no se relajen, que "tengan cuidado y se preparen para cualquier escenario". "Continuamos trabajando en ser más fuertes y en la victoria", dijo Maliar.

Scholz aborda con Biden, Macron y Sunak la situación en Rusia y expresan apoyo a Ucrania

El canciller alemán, Olaf Scholz, abordó hoy con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el de Francia, Emmanuel Macron, y con el premier británico, Riski Sunak, la situación en Rusia y ratificaron su apoyo a Ucrania.

Un portavoz del Gobierno alemán informó hoy de esa conversación, sin dar más detalles sobre su contenido, fuera de la coincidencia entre los cuatro líderes en la determinación de brindar a Ucrania todo el apoyo "durante todo el tiempo que sea preciso".

El gobierno alemán, como el francés, ha "desaconsejado" a sus ciudadanos viajar a Rusia y apremiado a quienes se encuentren en el país a "evitar" el centro de Moscú, así como cualquier instalación militar y especialmente la ciudad de Rostov.

El Ministerio alemán de Asuntos Exteriores reforzó sus advertencias a los viajeros a raíz de la "actuales acontecimientos en Rusia", que alertan por lo demás de eventuales "detenciones arbitrarias" que pueden sufrir los ciudadanos con doble nacionalidad, germano-rusa.

Junto a la inclusión explícita de la ciudad de Rostov entre esas advertencias, se recuerda también las que ya existían para toda la frontera con Ucrania, así como los recientes ataques con drones sobre Moscú.

Fuentes del Gobierno alemán han informado asimismo este sábado de que se está "siguiendo intensamente" la situación en Rusia.

Países bálticos, Finlandia y Polonia refuerzan el control de su frontera con Rusia

Los tres estados bálticos -Estonia, Lituania y Letonia- se mantienen en estrecho contacto con Finlandia y Polonia, mientras refuerzan el control sobre su frontera con Rusia, desde su condición de países que componen el flanco oriental tanto de la OTAN como de la Unión Europea (UE).

"Estamos en estrecho contacto para coordinarnos e intercambiar información", afirmó la primera ministra estona, Kaja Kallas, a través de su cuenta en twitter e incluyendo en sus mensajes a sus homólogos de Letonia y Lituania -Krisjanis Karins y Ingrida Simonyte-, así como al finlandés Petteri Orpo.

"Estamos preparados para adoptar medidas adicionales si es necesario para proteger nuestras fronteras", aseguró por su parte Karins, asimismo en un tuit alusivo a los contactos con sus homólogos bálticos y finlandés.

Simonyte, por su parte, consideró que "cuanto más se preocupe 'el segundo ejército más fuerte del mundo' por la contraofensiva surgida entre sus filas, menos trabajo la quedará para Ucrania".

A estos mensajes conjuntos se sumaron los contactos entre el presidente lituano, Gitanas Nauseda, y el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, igualmente determinados a reforzar los controles sobre su frontera y entre apremios a sus ciudadanos a no viajar a Rusia.

"Lituania y Polonia estamos de acuerdo en la necesidad de reforzar la atención sobre nuestras fronteras orientales", afirmó Nauseda a través de un comunicado, tras el contacto mantenido con el jefe de Gobierno de Varsovia.

Medvédev advierte del peligro de que armas nucleares rusas caigan en manos de "bandidos"

El expresidente de Rusia y vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, dijo hoy que si "los bandidos" del Grupo Wagner asumieran el poder en el país, que cuenta con armas nucleares, el mundo entero estaría "al borde de la destrucción". "Somos muy conscientes de las consecuencias de un golpe de Estado en la mayor potencia nuclear", dijo a los medios rusos, según recoge la agencia oficial TASS.

"En la historia de la raza humana nunca ha habido una situación en la que el mayor arsenal de armas nucleares haya sido controlado por bandidos. Obviamente, tal crisis no se limitará a un solo país. El mundo será llevado al borde de la aniquilación", recalcó.

Medvédev sostuvo que una rebelión armada como la de los mercenarios del Grupo Wagner dirigidos por Yevgueni Prigozhin "es una operación bien pensada y planificada, cuyo propósito es tomar el poder en el país".

“El desarrollo de los acontecimientos actuales muestra que las acciones de quienes organizaron la rebelión militar encajan plenamente en el esquema de un golpe bien pensado y orquestado", subrayó.

Medvédev indicó además que, por todo ello, se puede hablar de "la participación en la rebelión de personas que anteriormente sirvieron en las unidades de élite de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y, muy posiblemente, de especialistas extranjeros".

Aseguró que el liderazgo ruso no permitirá que "criminales locos y sus seguidores" tomen el poder en el país."No permitiremos que los eventos sigan tal escenario. No importa cuán fuertemente los criminales locos y sus seguidores deseen verlo materializarse", enfatizó.

El alcalde de Moscú califica de "difícil" la situación y decreta el lunes día no laborable

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, calificó hoy de "difícil" la situación en torno a la capital debido a la rebelión armada de los mercenarios del Grupo Wagner, que se acercan en columnas a la ciudad, y decretó el lunes próximo día no laborable.

"Queridos ciudadanos, en Moscú se ha declarado un régimen de operaciones antiterroristas. La situación es difícil", escribió en su canal de Telegram.

Explicó que, "para minimizar los riesgos,", ha decidido "declarar el lunes un día no laborable, con excepción de las autoridades y empresas de ciclo continuo, el complejo militar-industrial y los servicios de la ciudad"."Los servicios municipales están en alerta máxima", recalcó el regidor.

Sobianin pidió a los moscovitas que no viajen por la ciudad si no es absolutamente necesario, pues es posible que se haya bloqueado el tráfico en ciertas carreteras.

De hecho, las autoridades rusas han desplegado a policías armados con ametralladoras en la entrada de la autopista M4 Don a Moscú para detener a los mercenarios, según el diario Védomosti.

El Ministerio de Salud Pública envió ambulancias y servicios de emergencias a la zona, mientras que en medios rusos circulan fotografías del levantamiento de diversos obstáculos en la autopista para impedir una eventual penetración de los mercenarios, desde el bloqueo de las vías con camiones Kamaz hasta tractores que excavan zanjas.

Las columnas de los combatientes de Wagner avanzan por el territorio de la región de Lípetsk, 340 kilómetros al sur de Moscú, según el gobernador local, Ígor Artamónov.

Erdogan ofrece a Putin "hacer lo que corresponda" para resolver la crisis rusa

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha ofrecido este sábado a su homólogo ruso, Vladímir Putin, "hacer lo que corresponda" para resolver la crisis causada por el amotinamiento del grupo de mercenarios Wagner en Rusia.

Erdogan habló hoy por teléfono con Putin para conversar sobre los sucesos en Rusia, donde el grupo de mercenarios Wagner se ha amotinado contra el Gobierno, informa la agencia pública turca Anadolu, citando fuentes de la Presidencia turca.

"Turquía está dispuesta a hacer lo que le corresponda para resolver esta situación lo antes posible con suavidad y tacto", dijo Erdogan a Putin, según Anadolu.

El mandatario turco subrayó que es necesario actuar con sentido común y que nadie debería aprovecharse de la situación, señala la citada agencia.

En los últimos años, Erdogan ha cultivado una estrecha relación política con Putin, si bien en el conflicto de Ucrania mantiene una postura a favor de Kiev, exigiendo respeto a la integridad territorial y soberanía de Ucrania.

Las columnas del grupo de mercenarios Wagner, dirigido por Yevgueni Prigozhin, iniciaron este viernes una rebelión armada contra la cúpula militar rusa y se encuentran ya en la región de Lípetsk, 340 kilómetros al sur de Moscú.

Moscú cancela todos los eventos multitudinarios en aplicación de un "régimen de operación antiterrorista"

El alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, ha ordenado la cancelación de todos los eventos multitudinarios que hubiera previstos en la ciudad y la aplicación del régimen de operación antiterrorista.

"Las medidas antiterroristas están en vigor actualmente en Moscú. En consecuencia, todos los eventos multitudinarios anunciados previamente han sido cancelados", ha informado Sobianin en un mensaje oficial recogido por la agencia de noticias rusa TASS.

El alcalde moscovita ha subrayado sin embargo que todos los servicios de la ciudad continúan funcionando con normalidad y "no hay restricciones al movimiento". "Quiero dar las gracias a los vecinos y visitantes de Moscú por su comprensión y su respuesta calmada ante esta situación", ha destacado Sobianin en Telegram.

Mientras, se han instalado controles en carreteras y se ha incrementado la seguridad en las instalaciones clave de la ciudad, según fuentes de las fuerzas de seguridad citadas por la agencia de noticias TASS. En concreto se ha extremado la protección de "todas las instalaciones importantes, los organismos oficiales y las infraestructuras de transporte".

Están además en alerta los efectivos del Escuadrón móvil para Propósitos Especiales (OMON) y del Escuadrón Especial de Respuesta Rápida (SOBR), organismos especializados en control del orden público.

Las unidades se encuentran a unos 300 kilómetros de Moscú

A media tarde de hoy, las unidades de Wagner se desplazaban por la región de Lipetsk, situada a unos 340 kilómetros al sur de la capital rusa, según informó el gobernador de esa entidad federada, Ígor Artamónov, en su canal de Telegram.

Según el gobernador, las autoridades locales "toman todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población".Añadió que las infraestructuras críticas de la región funcionan sin novedad.

"Desde la noche estamos junto al equipo y representantes de todas las instituciones en el puesto de mando operativo. En comunicación con todos los jefes regionales y servicios. Todos trabajan de un modo preciso y acoplado", dijo.

Recomendó encarecidamente a la población "no abandonar sus hogares y prescindir de viajes en cualquier medio de transporte".

Horas antes, el líder de la república rusa de Chechenia, Ramzán Kadírov, había anunciado el envío de unidades a "la zona de las tensiones" y aseguraba que estas "harán todo para conservar la unidad de Rusia y defender el Estado".

A diferencia de Kadírov, el Ministerio de Defensa de Rusia ha optado por un tono más cauteloso, ha llamado a los wagneritas a regresar a sus cuarteles y ha dado garantías de seguridad a quienes lo hagan.

Los Wagner marchan sobre Moscú

El jefe de los mercenarios, con buenas relaciones con miembros del generalato, quemó todos los puentes con el Kremlin al rechazar las exigencias de rendición formuladas por Putin, y anunció una "marcha pacífica" de sus unidades hacia Moscú.

Aunque se desconoce el número exacto de mercenarios que forman partes de los Wagner, su efectivos de cifran en más de 25.000, según distintas estimaciones.

Si bien Putin afrontó diversos ataques terroristas, incluidos en Moscú, durante la segunda guerra de Chechenia (1999-2009), nunca antes se había visto en la tesitura de una insurrección de fuerzas que combatían a sus órdenes.

En opinión de la inteligencia militar británica, Rusia afronta el "desafío más significativo" en los últimos tiempos y la "lealtad" de sus fuerzas de seguridad será "clave" para el desenlace de la crisis.

"Durante las próximas horas, la lealtad de las fuerzas de seguridad de Rusia, y especialmente las de la Guardia Nacional Rusa, serán clave para cómo se va a desarrollar la crisis", tuiteó el Ministerio de Defensa.

Helicópteros del ejército ruso abrieron fuego contra un convoy militar de Wagner

Helicópteros del ejército ruso abrieron fuego contra un convoy militar de Wagner en la autopista M4 en las afueras de la ciudad de Voronezh , informa Reuters

Zelenski ve la rebelión de Wagner como "la evidencia" de la debilidad de Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este sábado que la rebelión del grupo de mercenarios Wagner contra el ejército y las autoridades rusas pone de manifiesto la “debilidad” de Rusia y la deriva autodestructiva que habría tomado el país al lanzar su invasión a gran escala de Ucrania.

“La debilidad de Rusia es evidente”, dijo Zelenski en su primera reacción pública a los acontecimientos en el país vecino. “Cuanto más tiempo mantenga Rusia a sus tropas y a sus mercenarios en nuestras tierras más caos, dolor y problemas se creará a ella misma”, añadió el jefe del Estado ucraniano.

Zelenski acusó al presidente ruso, Vladímir Putin, sin mencionarlo por su nombre de “elegir el camino del mal” y de "destruirse a mí mismo" al hacerlo.

Líder checheno anuncia envío de tropas para sofocar la rebelión del Grupo Wagner

Las fuerzas chechenas, compuestas por las unidades regulares subordinadas al Ministerio de Defensa ruso y la Guardia Nacional, partieron hoy a la "zona de tensiones" bajo el control del grupo de mercenarios Wagner, que se ha sublevado contra la élite militar rusa, según el líder checheno, Ramzam Kadírov.

"Los combatientes del Ministerio de Defensa y Rosgvardia de la república de Chechenia ya partieron a la zona de tensiones", en referencia a la región de Rostov, donde los mercenarios han tomado bajo su control el Estado Mayor de la ciudad de Rostov del Don, afirmó en su canal de Telegram.

El jefe de Grupo Wagner responde a Putin que no es un traidor y que no se entregará

El jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, respondió hoy al que presidente ruso, Vladímir Putin, que sus hombres no son traidores y no se entregarán a la autoridades.

"Sobre aquello de traición a la patria, el presidente se equivocó profundamente. Somos patriotas. Hemos combatido y combatimos (...) y nadie piensa entregarse por exigencia del presidente, del Servicio Federal de Seguridad (FSB) o quien sea", dijo Prigozhin en un nuevo audio publicado en su canal de Telgram.

La OTAN está "monitorizando" la situación en Rusia

La OTAN está "monitorizando" la situación que se ha desencadenado en Rusia en las últimas horas, donde el jefe de del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha lanzado sus mercenarios contra el Ministerio de Defensa, un hecho que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha calificado de "traición".

"Estamos monitorizando la situación", dijo a EFE un portavoz de la OTAN.

Desde que se declarara en rebeldía a última hora de la tarde de ayer, Prigozhin ha afirmado tener bajo control el Estado Mayor de las fuerzas rusas en la ciudad de Rostov, en el sur del país.

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de "traición" la sublevación iniciada anoche por Prigozhin y aseguró, en un mensaje a la nación por la televisión pública, que los responsables "pagarán por ello"

Mientras que el ministerio ruso de Defensa llamó a los miembros amotinados del grupo Wagner a regresar a su cuarteles y les ha dado garantías de seguridad a quienes lo hagan

Rusia corta la carretera de Rostov para impedir que los mercenarios lleguen a Moscú

Rusia ha cortado más de 300 kilómetros de la carretera que lleva de Rostov del Don a Moscú a través de Vorónezh para impedir que los mercenarios del Grupo Wagner lleguen a la capital rusa, informó hoy el gobernador de la región, Alexandr Gúsev.

"En este momento el tráfico a lo largo de la carretera M-40 de (Rostov del) Don en la región está cerrada del kilómetro 464 al 777", escribió Gusev.

"Insto seriamente a los residentes a abstenerse de viajar en las carreteras regionales y locales", señaló.

Los combatientes de Wagner, encabezados por Yevgueni Prigozhin, anunciaron anoche una "marcha por la justicia" hacia Moscú tras declararse en rebeldía contra la cúpula del Ministerio de Defensa, a la que acusan del "caos" en Ucrania y de la muerte de unos "100.000 soldados rusos" en el frente debido a su falta de liderazgo.