El número de madrileños a la espera de operación cae un 5% respecto a 2022

  • Se recorta en 12 días el tiempo de demora medio respecto a octubre de 2022, y se sitúa en 53 días, menos de la mitad de la media nacional
  • La Comunidad cierra octubre con 984.147 personas en lista de espera para operarse
Quirófano del Hospital de La Paz
Quirófano del Hospital de La Paz |EUROPA PRESS

Un total de 984.147 madrileños estaban en lista de espera al final del mes de octubre para someterse a una operación, ver al especialista o pendientes de realizar una prueba diagnóstica, lo que supone un 5,84% más que en el mismo mes del pasado año.

En concreto, el conjunto de las tres listas se ha incrementado en 54.387 personas respecto al décimo mes de 2022, con un aumento en el último mes del 0,81% (7.961 madrileños más que en septiembre), según los datos oficiales de la Comunidad de Madrid.

En detalle, en el último mes ha mejorado la lista de espera quirúrgica tanto en número de personas en espera como en tiempo de demora medio, aunque sigue por encima de los 50 días. En concreto, se sitúa en 53,38, lo que supone 12,42 días menos que en octubre de 2022, es decir, un 18,87%, y un recorte de 5,58 días respecto a septiembre.

La demora para cirugías no urgentes baja un 17 % en Madrid y se sitúa en 59 días
La demora para cirugías no urgentes baja un 17 % en Madrid y se sitúa en 59 días
La demora para cirugías no urgentes baja un 17 % en Madrid y se sitúa en 59 días

La demora para cirugías no urgentes baja un 17 % en Madrid y se sitúa en 59 días

Desde la Consejería de Sanidad han destacado que se trata de un dato "muy positivo" y "bastante inferior" a la media nacional, que se sitúa en 120 días de espera, según el último dato publicado por el Ministerio de Sanidad, correspondiente a diciembre de 2022, según han indicado a Europa Press fuentes del departamento de Fátima Matute.

"Madrid es la región que sigue liderando los datos más bajos de España en las listas quirúrgicas, incluso a pesar de la incidencia de la pandemia de Covid-19. Los datos de octubre muestran la habitual bajada en los valores de los indicadores tras la recuperación de toda la potencia de actividad tras el verano", han recalcado las mismas fuentes.

Así, a cierre del octubre aguardaban para una operación 92.400 madrileños, con una caída del 4,96% en el último año (-4.832 personas) y un descenso del 1,26% respecto a septiembre (-1.188).

6 recursos que encontrarás en la web del Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid y que quizá no conocías
6 recursos que encontrarás en la web del Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid y que quizá no conocías
6 recursos que encontrarás en la web del Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid y que quizá no conocías

6 recursos que encontrarás en la web del Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid y que quizá no conocías

Del total, la lista de espera en la categoría denominada 'estructural', aquella cuya espera es atribuible a la organización y recursos disponibles, tenía 76.929 pacientes a la espera de intervención (el 83,26%), mientras que otros 10.394 eran por rechazo de derivación (11,25%) y los 5.077 restantes correspondían a operaciones transitoriamente no programables (5,49%).

El 1,34% de los pacientes que se encontraban en la lista de espera quirúrgica estructural (1.033 personas) aguardaban en octubre para una operación más de seis meses (más de 180 días), frente a las 5.965 que lo hacían en el décimo mes del año en 2022 (el 7,44%).

Otro 20,94% aguardaba entre tres y seis meses (16.112 frente a las 17.238 de octubre de 2022), mientras que otro 9,95% lo hacía entre dos y tres meses (7.652 frente a las 7.869 del año previo).

Finalmente, un 25,2% esperaba entre uno y dos meses (19.388 por los 18.069 de octubre de 2022) y un 42,56% lo hacía de 0 a 30 días (32.744 por las 31.077 de un año antes).

En el caso del rechazo de derivación, la demora media en octubre era de 109,84 días naturales, con 46 personas (0,44%) que aguardaban más de 360 días, según los datos del departamento dirigido por Fátima Matute.

La primera residencia para pacientes de ELA abrirá en el antiguo Hospital Puerta de Hierro de Madrid en 2026
La primera residencia para pacientes de ELA abrirá en el antiguo Hospital Puerta de Hierro de Madrid en 2026
La primera residencia para pacientes de ELA abrirá en el antiguo Hospital Puerta de Hierro de Madrid en 2026

La primera residencia para pacientes de ELA abrirá en el antiguo Hospital Puerta de Hierro de Madrid en 2026

La Consejería de Sanidad tiene en marcha un plan de listas de espera para el periodo 2022-2024 con el objetivo de reducir a la mitad los tiempos máximos de atención, según prioridad clínica, con un presupuesto de 215 millones de euros. El plan tiene como finalidad que la asistencia programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas se sitúe en un tiempo inferior a 45 días de demora media.

ESPERA PARA ESPECIALISTA Y PRUEBA DIAGNOSTICA

Frente a esta mejora de la espera quirúrgica, en el último año ha empeorado la situación en las otras dos listas en cuanto a número de personas, con una caída de demora media para realizarse una prueba diagnóstica en la Comunidad del 6,18% aunque con aumento en el caso de la visita al especialista, que en cualquier caso se mantiene en la misma dinámica que hace un año.