La Comunidad de Madrid deflacta el IRPF por segundo año para ayudar a las familias ante las subidas de precios

  • Afectará a todos los tramos, al mínimo personal y familiar y a las deducciones autonómicas sobre el impuesto
  • Se aplicará un 3,1% sobre la subida media del IPC en una iniciativa que beneficiará especialmente las rentas más baja

La Comunidad de Madrid vuelve a deflactar el IRPF por segundo año consecutivo con el objetivo de que esta nueva bajada de impuestos ayude a las familias ante las subidas de precios. La medida del Gobierno regional empieza su tramitación para que esté en vigor en la próxima declaración de la Renta, correspondiente a 2023, y ahorrar 153 millones de euros a los 3,5 millones de contribuyentes madrileños.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha puesto en valor este lunes la medida. "Hemos querido hacer un alivio fiscal para los contribuyentes madrileños porque ahora mismo la inflación está complicando la vida a todos los ciudadanos. Por eso hemos pensado en esta medida, que beneficia a 3,5 millones de contribuyentes", ha trasladado.

La jefa del Ejecutivo madrileño ha hecho hincapié que supondrá "un ahorro de 153 millones" y se aplicará en la próxima declaración de la renta. "Queremos, ya que la inflación está ahogando a todos los contribuyentes y especialmente clases vulnerables y clase media, que vean compensadas las subidas de ese tramo por inflación, pero no porque tengan mayor poder adquisitivo", ha remarcado.

Esta decisión del Ejecutivo autonómico convierte a la Comunidad de Madrid en la primera de las CCAA de régimen común en aprobar la deflactación durante dos ejercicios seguidos y beneficiar así especialmente a las rentas más bajas. El ahorro global para los contribuyentes en estos dos años ascenderá a más de 350 millones de euros.

La medida choca con la negativa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de negarse a deflactar a nivel nacional el IRPF, como consecuencia de la alta tasa de inflación que lleva soportando los ciudadanos en los dos últimos años y ha supuesto supuesto un coste sobreañadido de hasta 700 euros al contribuyente español.

Todo lo que te puedes deducir en la declaración de la Renta por vivir en Madrid
Todo lo que te puedes deducir en la declaración de la Renta por vivir en Madrid
Todo lo que te puedes deducir en la declaración de la Renta por vivir en Madrid

Todo lo que te puedes deducir en la declaración de la Renta por vivir en Madrid

Deflactación de 2023

La deflactación de 2023 en la escala autonómica del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas será aplicando un 3,1% a todos los tramos, al mínimo personal y familiar, las deducciones vigentes y el límite de renta de las mismas. La medida del Gobierno regional dota de nuevo con mayores recursos económicos a las familias madrileñas, evitando que las subidas salariales les supongan un mayor pago de impuestos.

La Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación de esta iniciativa fiscal dando cumplimiento a un compromiso recogido en el programa electoral y que seguirá beneficiando a los contribuyentes siempre que la inflación se sitúe por encima del 2%.

Calendario para su entrada en vigor

Así, hoy se ha publicado en el Portal de Transparencia autonómico el anteproyecto de Ley de la deflactación para la audiencia pública como paso inicial antes de someterlo a la próxima aprobación del Consejo de Gobierno. Una vez que reciba este visto bueno el texto se remitirá a la Asamblea legislativa para la tramitación previa a su entrada en vigor.

El objetivo es que entre en vigor este año y que las familias puedan beneficiarse de esta rebaja fiscal en la próxima declaración de la Renta en 2024.

El porcentaje sobre el que se realizará al deflactación será del 3,1%, que se corresponde con la subida media del IPC durante los ocho primeros meses de este 2023.