- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Franco creó 296 campos de concentración en España, 16 en Madrid
- Entre 700 mil y un millón de españoles pasaron en ellos, de media, cinco años

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El dictador creó casi 300 campos de concentración, el doble de lo que se creía. Entre 700 mil y un millón de españoles pasaron en ellos, de media, cinco años, según revela el último libro del periodista Carlos Hernández.
Durante la guerra estuvieron obligados a cavar trincheras, después a labores de reconstrucción de vías o pueblos, según relata el periodista.
Además, se clasificaban entre los insalvables, a los que esperaba la cárcel o el fusilamiento, o los recuperables, a los que se intentaba reeducar.
Eran lugares de adoctrinamiento en condiciones infrahumanas: hambre, torturas, enfermedades y muerte en los centros de detención de Franco y trabajos forzados con “batallones de esclavos”.
En Madrid hubo 16 campos de concentración, la sexta comunidad con más centros de trabajos forzados durante la dictadura.
Hernández ha visitado el plató de 120 minutos para describirnos su investigación.