- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Ansiedad y trastorno de sueño, así afecta a los sanitarios la crisis por el covid-19
- Aumentan los médicos que solicitan ayuda psicológica por el Covid-19
- Última hora: Sigue el minuto a minuto las últimas noticias de la pandemia del coronavirus

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Colegio de Médicos de Madrid asegura que se ha registrado un aumento de la demanda de profesionales sanitarios que solicitan ayuda por ansiedad, problemas emocionales o trastornos del sueño ante la crisis por el covid-19.
El sobresfuerzo y la presión añadida de trabajar en unas condiciones límites, pueden hacer mella en la salud mental de los médicos.

Los principales motivos que han aducido los profesionales médicos al acudir a los psicólogos durante la pandemia, han sido los altos niveles de ansiedad en relación a fallecimientos de pacientes a los que intentaron salvar sin conseguirlo, temor al contagio propio y/o miedo a contagiar a familiares.
Enriqueta Ochoa, responsable del programa de Atención Integral al Médico Enfermo del Colegio de Médicos, ha destacado que se ha producido un “ligero incremento” en el número de médicos que recurren al programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME).
Hablamos con la responsable de este programa del Colegio de Médicos de Madrid, que nos explica las razones de este incremento y nos hable del estado de salud general del colectivo de médicos que estos días hace frente al coronavirus.