- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Las leyendas sobre el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Real Monasterio de El Escorial, construido por orden del rey Felipe II entre 1563 y 1584, se convirtió en el edificio más grande de toda Europa.
En 'Dos en la carretera', Almudena nos ha enseñado los rincones más importantes del lugar y nos ha contado algunas de las leyendas más famosas.
Conocemos los rincones más importantes de 📍 El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
— Telemadrid (@telemadrid) September 10, 2020
👩🏽👨🏼#2EnEscorial
🎥El DIRECTO en https://t.co/Cnw7Ol5lQX pic.twitter.com/YuxowGZrvC
Las Puertas del Infierno
Se dice que el monasterio se construyó en ese lugar en concreto porque se pensaba que allí estaban situadas las ‘‘puertas del infierno’’ y de esta manera se evitaba la salida de Satanás.
La caída de relámpagos
Se habla de una comisión que trataba de localizar el sitio definitivo donde construir la abadía cuando fueron testigos de una tormenta que obligó a los vecinos a encerrarse en sus casas. En ese momento entendieron que era el lugar ideal.
El perro negro
Una leyenda cuenta que todas las noches aparecía un perro negro ladrando y aullando, lo que impedía el sueño de los obreros y ralentizaba la construcción del monasterio. El monarca ordenó que lo mataran y lo colgaron de una de las torres.
Las damas de la luna llena
Los espíritus de María de Portugal, María Tudor, Isabel de Balois y Ana de Austria, las cuatro mujeres del rey, paseaban en las noches de luna llena por la lonja de la abadía.