- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Eso no se pregunta: Esclerosis múltiple

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Es una enfermedad crónica de origen autoinmune que afecta al sistema nervioso central. Cada paciente desarrolla la enfermedad de forma distinta y debe ser tratado según sus circunstancias y situación. No es una enfermedad hereditaria y tampoco es contagiosa ni mortal. Los enfermos llevan una vida normal hasta que aparece un brote, que consiste en la aparición de varios síntomas (perdida de equilibrio, alteración de la visión, mareos, temblor…) y cuya duración es variable. Luego el brote desaparece y deja algunas secuelas, pero no se sabe cuándo volverá a manifestarse.
Agradecemos la colaboración de la Asociación de Leganés de Esclerosis Múltiple.
¿Se puede sacar algo positivo de la esclerosis múltiple?
"Ahora soy una persona mucho más empática"
Esther Sevillano tiene 40 años y es licenciada en ADE. Trabajaba como financiera cuando le diagnosticaron la enfermedad a los 27 años
¿Has conseguido aceptar la enfermedad?
"Es una enfermedad que es como un bolsito que lo llevabas siempre a cuestas"
Eliane Rovira tiene 53 años y era técnica jurídica. Lleva 15 años con la esclerosis y se ocupa de su hija adolescente pues su marido y ella se separaron a los cinco años de ser diagnosticada.
¿El amor sobrevive a la esclerosis múltiple?
"Me quedaría con una frase de Dani Rovira: 'Ramón nunca escogió tener esclerosis múltiple, pero Inma sí'"
Ramón Arroyo tiene 47 años y es economista. Hace 13 años le descubrieron la enfermedad y comenzó a dedicarse al deporte hasta lograr completar un Ironman.
¿El sexo es ahora más complicado?
"No, no es más complicado. Es más divertido".
Luis Fernando Serran tiene 35 años y era vigilante cuando le diagnosticaron en 2010. Dejó su profesión para dedicarse al deporte
¿Has intentado ocultar lo que te pasa?
"Sí, no quieres que la gente sepa que eres raro"
Omar Sharaf tiene 43 años y era investigador clínico, aunque ahora tiene una incapacidad laboral.
¿El sexo es ahora más complicado?
"Se disfruta igual que de un abrazo o un beso"
Alberto Fernández tiene 39 años era analista de riesgos cuando en 2000 le dijeron "Alberto, te ha tocado".
¿El amor sobrevive a la esclerosis múltiple?
"En mi opinión, el amor está por encima de todo"
José Enrique García tiene 40 años y era informático cuando hace 10 años le diagnosticaron esclerosis múltiple.
¿La sociedad comprende lo que significa la esclerosis múltiple?
"No, incluso hay gente que te mira raro como si fuese, como si te tocase se fuese a contagiar"
Ana Toledano tiene 58 años y era jugadora de balonmano hasta que descubrieron su enfermedad. Vitalista y luchadora, ahora hace teatro y lucha por mantener su calidad de vida.
¿La esclerosis múltiple es mortal?
"Tengo una enfermedad crónica, sé que tengo que vivir con ella, pero sé que no me mata"
Arancha Martín tiene 43 años y es periodista. En 2013 nació su hijo y le diagnosticaron esclerosis múltiple seis meses después.
¿Qué ha cambiado en tu vida tras el diagnóstico?
"Todo. Soy una persona dependiente que antes era muy independiente, dependo de mis hijos y, sobre todo, sobre todo de mi marido"
Charo Ortega tiene 63 años y era funcionaria del Ministerio de Asuntos Exteriores. La Esclerosis Múltiple llegó a su vida con la menopausia.