- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La Villa Tugendhat, donde se firmó el ‘Divorcio de Terciopelo’

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Visitamos la Villa Tugendhat, el único monumento modernista declarado Patrimonio de la Humanidad en República Checa. Se construyó en 1929 y fue diseñada por Ludwig Mies van der Rohe, entonces arquitecto y director de la Escuela de la Bauhaus.
Fue una creación adelantada a su época, con suelos importados de Italia, madera de Indonesia, paredes de ónix y un salón de 200 metros cuadrados. En el comedor encontramos una mesa muy especial, donde se firmó en 1992 la separación de Checoslovaquia, conocida como el ‘Divorcio de Terciopelo’.
La familia Tugendhat, de origen judío y dedicada a la industria textil, sólo pudieron vivir aquí 8 años antes de la ocupación nazi. La Unión Soviética por su parte, la usó como escuela de danza o estancia de reposo. En el año 2012 fue restaurada y abierta al público, pero la lista de espera como visitante normal, sin ser estudiante, es de 6 meses.