- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Punto sobre la Historia: La Plaza de la Villa

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En este capítulo conocemos los alrededores de la popular Plaza de la Villa, que hasta su traslado a Cibeles albergaba el Ayuntamiento de Madrid. Su origen se sitúa nada menos que en el siglo XIII, cuando era la Plaza de San Salvador. En tiempos de Alfonso VIII aquí se encontraba un pequeño mercado que posteriormente Enrique IV afianzó y configuró como el centro político y social del Madrid medieval
Precisamente recordamos la antigua Parroquia de San Salvador, donde estuvo enterrado Calderón de la Barca, y conocemos el origen del edificio más representativo de la plaza, la Torre de los Lujanes, la construcción civil más antigua de Madrid.
Por la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, fundada en 1775 en plena Ilustración, han pasado nombres notables de la intelectualidad española y guarda en su rica biblioteca ejemplares de la primera edición de la Enciclopedia de Diderot y D’alambert, la herramienta que por fin introdujo la cultura y la ciencia en Europa.
Esta sociedad guarda otras joyas como uno de los pocos retratos de Carlos III de joven o ejemplares de la Gazeta de Madrid, el primer periódico de información general de España que con el paso del tiempo se convirtió en el Boletín Oficial del Estado.
La Casa de Cisneros también es otro de los edificios más antiguos y destacados de la plaza, ligada a interesantes personajes como Romanones o Narváez. Pero en la plaza destaca sobre los demás la propia Casa de la Villa, sede del ayuntamiento durante más de tres siglos.