Aunque afirme con mucho énfasis que "la nostalgia es contraria al arte", Coque Malla no ha podido eludir un aniversario redondo, el de sus 40 años en la música, cuyas celebraciones arrancan este viernes con un gran concierto en el que se reunirá con Los Ronaldos.
En una entrevista con EFE califica como "fantástico" el rencuentro con sus excompañeros, con los que no tocaba desde 2008, pero precisa: "Estoy muy orgulloso de aquella etapa, pero no volvería a los Ronaldos ni a ese tipo de energía, ni podría ni quiero".
Tan solo tenía 15 años cuando Coque Malla (Madrid, 1969) se embarcó en el mundo de la música. "Para mí no era algo extraordinario. Ha sido mi vida desde que tengo uso de razón porque para mis padres también era su vida", señala como hijo de los actores Gerardo Malla y Amparo Valle.
Junto "a los Luises (Martín y García) y Ricardo (Moreno)" fundó Los Ronaldos en la época en la que comenzaban a asomar la cabeza los herederos de la movida madrileña, con un rock fresco e irreverente y éxitos como 'Adiós Papá', 'Sí, sí' o 'Por las noches', aunque justo antes de su primer concierto en el mítico Agapo, uno de los templos musicales del Madrid de los 80, las cosas no pintaban igual.
"Recuerdo un ensayo para ese concierto. Era un desastre, aquello no sonaba y estábamos incómodos. Nos fuimos al bar de enfrente a relajarnos. Comenzaron a surgir las bromas, despejándonos de la energía mala que arrastrábamos. Al volver al local, por primera vez todo empezó a sonar con esa conexión que teníamos", recuerda sobre el momento en que supo que aquello funcionaría.
Cuando el grupo se disolvió en 1998, hubo de enfrentarse sin embargo a un momento crucial de su carrera que supuso empezar de cero como solista, con un primer álbum titulado 'Soy un astronauta más' (1999).
"Es fácil hablar ahora, pero entonces estaba muy asustado y solo, en una época en la que no me encontraba con fuerzas para llevarlo adelante", recuerda de aquellos nuevos inicios, pero convencido ahora de que "andaba el camino correcto".
El proyecto tardó en arrancar, no obstante. En 2007 Los Ronaldos se volvieron a reunir para salir de gira y publicar cuatro canciones nuevas, entre ellas 'No puedo vivir sin ti', escrita por él y que le proporcionó un momento de gran popularidad en 2010 cuando, interpretada a solas, se usó en una campaña publicitaria.
"Hoy en día es mucho más grande el público de mi segunda etapa, aunque al principio no era así, pesaba la avalancha hacia la nostalgia de Los Ronaldos que iban a ver si cantaba alguna canción de esa época, pero lo que me ha traído hasta aquí son esas canciones desde 'La hora de los gigantes' (2009)", afirma sobre su tercer disco en solitario y sucesivos.
Precisa en cualquier caso que esto "no es una competición de orgullo, que son épocas diferentes" y que no es él "mucho de reevaluar". "Lo que hay que hacer es trabajar y crear nueva obra, la nostalgia le sirve más al público y a la industria, pero es contraria al arte", opina.
Como parte del aniversario, ha entregado en primer lugar tres píldoras musicales en las que ha querido compartir sus canciones con otros compañeros: 'Hasta el final' con Leiva, '¿Volverá?' con Dani Martín y Rulo y la Contrabanda y la más sorprendente 'Extraterrestre' con el joven Dani Fernández. "Tiene una voz fantástica y un timbre maravilloso", destaca sobre él.
Dentro del ciclo Inverfest, este viernes inicia además en el Movistar Arena de Madrid (conocido hasta ahora como Wizink Center) una gira de conciertos con citas en otros puntos como el Palacio de Congresos de Valencia el 8 de febrero, el Cartuja Center de Sevilla el 22 de ese mes, el 27 de marzo en el Auditori del Fòrum de Barcelona o el 6 de marzo en el Palacio Euskalduna de Bilbao.