PIB

El PIB creció un 3,2% en 2024 tras avanzar un 0,8% en el cuarto trimestre

  • El Ministerio de Economía asegura que el dato confirma el "liderazgo de crecimiento español en la eurozona" y destaca el tirón de la demanda nacional
Crecimiento del PIB en 2024
Crecimiento del PIB en 2024 |Europa Press

La economía española creció en 2024 un 3,2%, según el avance de contabilidad trimestral publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este incremento, el Producto Interior Bruto (PIB) nacional encadena cuatro años seguidos en positivo, tras el 2,5% de 2023, el 5,8% de 2022 y el 6,4% de 2021.

En 2024, la demanda nacional contribuyó en 2,8 puntos al crecimiento del PIB de 2024, dato 1,1 puntos superior al del año anterior, mientras que la demanda externa presentó una aportación de 0,4 puntos, seis décimas menos que en 2023.

El INE confirma el crecimiento  del 0,8% del PIB en el tercer trimestre del año
El INE confirma el crecimiento del 0,8% del PIB en el tercer trimestre del año
El INE confirma el crecimiento del 0,8% del PIB en el tercer trimestre del año

El INE confirma el crecimiento del 0,8% del PIB en el tercer trimestre del año

El valor del PIB a precios corrientes para el conjunto del año 2024 se situó en 1.593.136 millones de euros, un 6,3% superior al de 2023.

En el cuarto trimestre, el PIB subió un 0,8% trimestral, lo mismo que en el tercer trimestre, y la variación interanual se situó en +3,5%, dos décimas más que en el trimestre precedente.

La demanda nacional aportó entre octubre y diciembre 3,5 puntos, siendo la aportación de la demanda externa cercana a cero. El gasto en consumo final de los hogares creció un 1,0% y el de las Administraciones Públicas un 0,4%.

Madrid se mantiene, en 2023, como la economía regional con más peso dentro del PIB nacional
Madrid se mantiene, en 2023, como la economía regional con más peso dentro del PIB nacional
Madrid se mantiene, en 2023, como la economía regional con más peso dentro del PIB nacional

Madrid se mantiene, en 2023, como la economía regional con más peso dentro del PIB nacional

El PIB a precios corrientes aumentó un 5,9% interanual, un punto menos que en el trimestre precedente. En tasa intertrimestral, se incrementó un 1,9%.

En cuanto a las rentas, la remuneración de los asalariados creció un 7,6% en tasa interanual, con aumentos del 2,6% del número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados y del 4,9% de la remuneración media por puesto equivalente a tiempo completo.

En tasas intertrimestrales, la remuneración total se incrementó un 2,5% y el número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados presentó una tasa del 0,8%. La remuneración media tuvo un crecimiento del 1,6%.

La Comunidad de Madrid destaca que el sector turístico genera el 8,6% del PIB regional
La Comunidad de Madrid destaca que el sector turístico genera el 8,6% del PIB regional
La Comunidad de Madrid destaca que el sector turístico genera el 8,6% del PIB regional

La Comunidad de Madrid destaca que el sector turístico genera el 8,6% del PIB regional

El número de horas efectivamente trabajadas aumentó un 2,8% interanual este trimestre, 1,5 puntos más que en el precedente. En términos intertrimestrales, varió un 1,8%. Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se incrementaron un 2,3% en tasa interanual, dos décimas más que en el trimestre precedente. En términos intertrimestrales su variación fue del 0,8%.

"Liderazgo y crecimiento equilibrado"

Desde el Ministerio de Economía, valoraron el cierre del PIB de 2024 señalando que "España sigue liderando el crecimiento en la zona euro, con un aumento del PIB que es cuatro veces superior al de la eurozona".

"Es un crecimiento que en el último año ha venido impulsado por la demanda nacional, con una aportación de 2,8 puntos al crecimiento del PIB, superior en más de 1 punto al del año anterior, y el buen comportamiento del sector exterior, que aportó cuatro décimas al crecimiento anual", agregaron las fuentes ministeriales.

La economía española en 2024: no es oro todo lo que reluce
La economía española en 2024: no es oro todo lo que reluce
La economía española en 2024: no es oro todo lo que reluce

La economía española en 2024: no es oro todo lo que reluce

El departamento que lidera Carlos Cuerpo resalta que el crecimiento en el cuarto trimestre se mantuvo en el 0,8%, "destacando la positiva evolución del consumo privado, con un aumento del 1% y la importante aceleración de la inversión, con un aumento del 2,8%, el mayor en los últimos tres años".

"El crecimiento de la economía española sigue siendo equilibrado, con aportación positiva de la demanda nacional y externa", añadieron desde Economía. "Los datos que hemos conocido hoy reflejan la fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española, que día tras día están siendo corroborados por los principales organismos nacionales e internacionales".