Amyts desoye al Colegio de Médicos de Madrid y se niega a desconvocar la huelga

  • Según Amyts, "el Colegio adopta una postura absolutamente alineada con la Consejería de Sanidad que no beneficia a los médicos de la Comunidad de Madrid"
Angela Hernández, secretaria general de Amyts
Angela Hernández, secretaria general de Amyts |REDACCIÓN

El sindicato Amyts ha rechazado este martes el llamamiento del Colegio de Médicos de Madrid a desconvocar la huelga indefinida en la Atención Primaria madrileña y ha acusado a la institución colegial de interferir en "una difícil negociación", alineándose con la Consejería de Sanidad y desoyendo a sus colegiados, por sus "vínculos políticos" con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Escudero pide a Amyts que "escuche" al Colegio de Médicos de Madrid y desconvoque la huelga
Escudero pide a Amyts que "escuche" al Colegio de Médicos de Madrid y desconvoque la huelga
Escudero pide a Amyts que "escuche" al Colegio de Médicos de Madrid y desconvoque la huelga

Escudero pide a Amyts que "escuche" al Colegio de Médicos de Madrid y desconvoque la huelga

En la cuarta semana de huelga indefinida de médicos de Familia y pediatras de los centros de salud de la región, la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, ha indicado que el sindicato está recibiendo mensajes de rechazo al comunicado del Colegio de Médicos de Madrid para pedir la desconvocatoria de la huelga, por parte de sus afiliados y médicos de todos los niveles asistenciales.

"Es una pena que el Colegio no reme en la misma dirección que sus colegiados" que el sábado pasado en una asamblea en la que participaron cuatrocientos profesionales en la propia institución colegial expresaron "la necesidad imperiosa de mejorar las condiciones en la Atención Primaria", ha señalado Hernández.

Para la secretaria general de Amyts, "el Colegio adopta una postura absolutamente alineada con la Consejería de Sanidad que no beneficia a los médicos de la Comunidad de Madrid".

Tras considerar que el contenido y la responsabilidad del comunicado le corresponden al presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Manuel Martínez-Sellés, Hernández ha reconocido que no le sorprende ya que Martínez-Sellés sustituyó a Antonio Zapatero en su candidatura al Icomem cuando este fichó por la Consejería de Sanidad.

En declaraciones a los periodistas, la secretaria general de Amyts ha acusado al Colegio de Médicos de hacer "de sindicato vertical" en una negociación en la que el Gobierno de la Comunidad de Madrid mantiene una posición "tan dura", teniendo en cuenta que el sábado pasado hubo una asamblea en la institución en la que más de cuatrocientos médicos de Familia y pediatras demandándoles que se posicionaran a su favor.

Hernández ha instado a la junta directiva del Colegio de Médicos a explicar por qué ha adoptado un posicionamiento "partidista y electoralista" 48 horas después de que el vocal de Atención Primaria de la institución, Rafael Ortega, le trasladara a Amyts que no se podía manifestar ni a favor ni en contra de la huelga.

El Colegio de Médicos de Madrid pide desconvocar la huelga en Atención Primaria
El Colegio de Médicos de Madrid pide desconvocar la huelga en Atención Primaria
El Colegio de Médicos de Madrid pide desconvocar la huelga en Atención Primaria

El Colegio de Médicos de Madrid pide desconvocar la huelga en Atención Primaria

En una nota de prensa, ante la petición de desconvocatoria de la huelga indefinida por parte del Colegio de Médicos, Amyts ha resaltado que no ha recibido "ninguna medida eficaz y realista" por parte de la Consejería de Sanidad para acabar con la sobrecarga que empuja a los médicos a huir de la Atención Primaria.

Ante la acusación de "politización" de la institución colegial, Amyts ha recordado "los vínculos políticos que tiene la Junta Directiva del Colegio" que han suscitado numerosas críticas entre sus colegiados por su "parcialidad manifiesta".

"Estamos ante una clara interferencia por parte del Colegio de Médicos de Madrid posicionándose, en medio de una difícil negociación, a favor de la Consejería de Sanidad y desoyendo a sus colegiados", ha recalcado el sindicato.

Amyts ha pedido a la Consejería de Sanidad que ponga encima de la mesa de negociación con el comité de huelga, que es el órgano representativo de la huelga, "propuestas veraces y garantías de cumplimiento para salvar la Atención Primaria", algo que, a su juicio, podría lograrse "si se escuchase a los profesionales y se dejase atrás el juego político de carácter partidista y claramente electoralista que han decidido impulsar desde el inicio de la huelga".

Son 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras de los 430 centros de salud de la región los llamados a huelga para reivindicar un mínimo de diez minutos por paciente, una limitación de las agendas y una mejora de las condiciones laborales de los profesionales para evitar su fuga a otras regiones o países.