Arranca en la Carlos III un congreso para visibilizar a las mujeres en la informática

  • Acoge una nueva edición del congreso 'womENcourage' para fomentar y visibilizar la participación de las mujeres en carreras científicas y tecnológicas 
Mujeres en el ámbito de la informática
Mujeres en el ámbito de la informática |Europa Press

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid acoge desde este miércoles una nueva edición del congreso 'womENcourage', organizado por la Asociación de Maquinaria Computacional (ACM) para "el fomento y visibilidad de las mujeres en las carreras científicas y tecnológicas".

Bajo el lema 'Celebración de la Mujer en la Informática', este evento internacional busca alentar el papel y el impacto de las mujeres en la informática y servir de apoyo a las docentes y estudiantes de carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por las siglas en inglés).

Entre los días 26 y 28 de julio, la Carlos III albergará este congreso organizado por la asociación sin ánimo de lucro ACM que este año gira en torno a la construcción de "un futuro digital comprometido con la responsabilidad social y la inclusión, que sea justo e igualitario para todas las personas", destaca la universidad (UC3M).

La primera astronauta española, Sara García, anima a las niñas a no ponerse barreras
La primera astronauta española, Sara García, anima a las niñas a no ponerse barreras
La primera astronauta española, Sara García, anima a las niñas a no ponerse barreras

La primera astronauta española, Sara García, anima a las niñas a no ponerse barreras

El evento constará de: un 'hackathon' o encuentro de programadores para idear soluciones creativas en informática, una muestra de posters de ideas y proyectos innovadores realizados por más de 60 estudiantes; una serie de talleres y charlas; y una feria de empleo y contactos con empresas punteras del sector.

Además, se impartirán 15 talleres sobre el uso y desarrollo de diferentes Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), con la participación de entidades como Airbus, Telefónica o Scalian España.

Asimismo, se han programado dos conferencias magistrales a cargo de Marta Villegas (Barcelona Supercomputing Center) y Virginia Dignum (AI Policy Lab @Umea University).

Este evento internacional, que se ha celebrado en anteriores ediciones en ciudades como Manchester, Barcelona, Roma o Praga, busca compartir proyectos, adquirir nuevos conocimientos, establecer vínculos y, especialmente, poner en valor el trabajo de las mujeres en las distintas áreas STEM.

También pretende aportar una perspectiva responsable de la informática y abarcar nuevos espacios de desarrollo, como la inteligencia artificial, la ingeniería software, la ciberseguridad, la interacción entre persona y computadora, y las preocupaciones relevantes sobre el impacto social de las tecnologías digitales