Cinco libros escritos por mujeres madrileñas que no te puedes perder

  • Te recomendamos cinco autoras para leer (o 'releer') durante la Feria del libro (y en cualquier momento)
Cinco títulos imprescindibles de autoras madrileñas
Cinco títulos imprescindibles de autoras madrileñas |DOMINIO PÚBLICO

Ahora que la Feria del Libro de Madrid está ya instalada en el Paseo del Coches de El Retiro, es buen momento para repasar qué libros podemos encontrar. La Feria estará abierta hasta el 16 de junio y tenemos tiempo de sobra para bucear en las 358 casetas y disfrutar de todo lo que nos trae la edición número 83 de la ‘fiesta de los libros’. Muchos de ellos han sido por mujeres y algunas de ellas son madrileñas. Te recomendamos algunos títulos de escritoras que han nacido en Madrid.

Feria del Libro 2024:  Guía para no perderte las firmas de los mejores autores
Feria del Libro 2024: Guía para no perderte las firmas de los mejores autores
Feria del Libro 2024: Guía para no perderte las firmas de los mejores autores

Feria del Libro 2024: Guía para no perderte las firmas de los mejores autores

‘Una historia compartida’, Julia Navarro

'Una historia compartida', Julia Navarro / ED. PENGUIN
'Una historia compartida', Julia Navarro |ED. PENGUIN

Julia Navarro cambió el periodismo por la Literatura y triunfó como novelista con su primera novela, ‘La Hermandad de la Sábana Santa'. En ‘Una historia compartida’ realiza un recorrido por mujeres de grandes méritos que dejaron huella a lo largo de los siglos pero que estuvieron eclipsadas hasta que la Historia dejaron de escribirla los hombres.

Libros escritos por mujeres para leer durante la Feria del Libro de Madrid
Libros escritos por mujeres para leer durante la Feria del Libro de Madrid
Libros escritos por mujeres para leer durante la Feria del Libro de Madrid

Libros escritos por mujeres para leer durante la Feria del Libro de Madrid

La autora ha definido el libro como un encuentro “a nivel personal” con mujeres que fueron importantes para ella a lo largo de los siglos, desde Medea hasta su propia abuela.

Julia Navarro estará varios días en la Feria del Libro de Madrid firmando ejemplares de sus libro (31 de mayo, 1, 2, 8, 9 14 y 15 de junio)

‘La desconocida’, Rosa Montero

'La desconocida' , Rosa Montero / ALFAGUARA
'La desconocida' , Rosa Montero |ALFAGUARA

Otra madrileña consolidada hace ya tiempo como escritora, es Rosa Montero. También comenzó su carrera en el mundo del periodismo pero ya en 1974 escribió su primera novela: ‘Crónica del desamor’, novela feminista que en su momento causó gran alboroto.

‘La desconocida’ es su última novela. Está escrita a dos manos junto a Olivier Truc, se publicó en el año 2023 y supone el retorno de Rosa Montero a la novela negra. La historia comienza en el puerto de Barcelona cuando un guardia de seguridad encuentra a una mujer inconsciente y deshidratada en el interior de un contenedor. Tiene una brecha en la sien, quemaduras en todo el cuerpo y no recuerda nada de lo que ha pasado. La inspectora Anna Ripoll, experta en tráfico de mujeres, se hará cargo del caso ayudada por el inspector francés Erik Zapori que busca poner tierra de por medio en España debido una investigación de asuntos internos en su país.

Rosa Montero estará en la Feria del Libro de Madrid los días 1, 2, 13, 14, 15 y 16 de junio.

‘La familia’, Sara Mesa

'La familia', Sara Mesa / ED. ANAGRAMA
'La familia', Sara Mesa |ED. ANAGRAMA

Sara Mesa nació en Madrid aunque se trasladó con su familia a Sevilla siendo niña. También estudió Periodismo y es conocida, sobre todo, por sus libros de cuentos como ‘La sobriedad del galápago’ (2008) o ‘No es fácil ser verde’.

5 libros de novela negra escritos por mujeres que tienes que leer
5 libros de novela negra escritos por mujeres que tienes que leer
5 libros de novela negra escritos por mujeres que tienes que leer

5 libros de novela negra escritos por mujeres que tienes que leer

La Feria del Libro es buen motivo para leer, si aún no lo has hecho, ‘La familia’, novela en la que disecciona a una familia de clase trabajadora, llena de buenas intenciones y, aparentemente, muy normal. Aparentemente. Porque debajo de la superficie se esconden muchas heridas latentes y mucha fragilidad.

‘Esclavos de nuestros silencios’, Maria Jesús Mena

‘Esclavos de nuestros silencios’, Maria Jesús Mena / ED. IMPRONTA
‘Esclavos de nuestros silencios’, Maria Jesús Mena |ED. IMPRONTA

Esta madrileña se formó como trabajadora social y su trabajo como tal ha condicionado toda su obra literaria. Se inició en la Literatura con relatos cortos y exploró también a la poesía con el autobiográfico ‘Poemas ciegos’ que se convirtió en un éxito.

Si aún no conoces a esta autora, es buen momento para hacerlo, por ejemplo a través de su poemario ‘Esclavos de nuestros silencios’ (2024) o sus ‘Relatos monocromáticos’ (2022)

'El final de la fiesta', Nagore Suárez

'El final de la fiesta', Nagore Suárez / EDICIONES B
'El final de la fiesta', Nagore Suárez |EDICIONES B

Esta joven escritora ‘millenial’ también nació en Madrid. Estudió Periodismo, así como Arqueología y Antropología Forense. Se dio a conocer a raíz de un hilo en Twitter, en el que publicó, en 2019, una historia de misterio titulada ‘El ángel de la guarda’. La historia atrajo tanto la atención que llegó a tener más de un millón y medio de impresiones y le valió a Nagore Suárez el Premio del Público patrocinado por Ámbito Cultural y el Premio El Corte Inglés al mejor hilo de Thriller y Misterio.

Ellas también escriben: 5 libros escritos por mujeres que no puedes dejar de leer
Ellas también escriben: 5 libros escritos por mujeres que no puedes dejar de leer
Ellas también escriben: 5 libros escritos por mujeres que no puedes dejar de leer

Ellas también escriben: 5 libros escritos por mujeres que no puedes dejar de leer

Un año después, en 2020, publicó su primera novela, ‘La música de los huesos’, con la que inició la Trilogía de los Huesos. Después llegaría ‘El ritual de los huesos’.

‘El final de la fiesta’ es la novela que cierra la trilogía que protagoniza Anne Aribe, periodista que encuentra en Navarra.