'Indómitas', las editoriales 'desobedientes' de la Feria del Libro de Madrid

  • 43 editoriales donde el único requisito es, precisamente, no cumplir los criterios exigidos para los demás
'Indómitas', las editoriales 'desobedientes' de la Feria del Libro de Madrid
'Indómitas', las editoriales 'desobedientes' de la Feria del Libro de Madrid |EUROPA PRESS

Junto a las cerca de 360 casetas que hay en la 83 Feria del Libro de Madrid, que afronta su primer fin de semana con un lleno de público, hay un espacio con 43 editoriales donde el único requisito es, precisamente, no cumplir los criterios exigidos para los demás: son las 'Indómitas'.

Un paseo por la literatura de piedra y bronce de El Retiro
Un paseo por la literatura de piedra y bronce de El Retiro
Un paseo por la literatura de piedra y bronce de El Retiro

Un paseo por la literatura de piedra y bronce de El Retiro

Estas editoriales, símbolo de la desobediencia a los parámetros convencionales del mercado editorial, acuden por segunda vez a la Feria del Libro de Madrid procedentes de Argentina, Perú, México, Chile, Colombia, Uruguay, Estados Unidos, Alemania y Portugal, además de España, donde ofrecen su forma de literatura alternativa en libros de artista, en soportes como el cartón, que escriben poesía en piedras o esconden textos en latas decoradas.

Una convivencia del libro tradicional y convencional con "lo raro" que ha destacado este sábado a EFE su coordinador, Pepe Olona, que asegura que funciona "muy bien". Surgió del festival Poetas poético y, tras el éxito de la cita del pasado año en el parque del Retiro, ha vuelto con mayor presencia en el espacio central de la feria, donde estarán repartidas entre este fin de semana y el próximo.

Olona, de Arrebato editorial, explica cómo esta literatura alternativa que no tiene espacio en las librerías tradicionales surgió en los años 60 en Estados Unidos y tiene una trayectoria ascendente en todo el mundo, en una continua búsqueda de nuevos formatos, estructuras y mensajes.

Como las que realiza el peruano Arturo Higa Taira sobre poesía contemporánea de Perú en su 'Álbum de Universo', unos productos culturales singulares en los que experimenta con las técnicas de impresión, papeles, acabados y encuadernaciones. Hay "libros que no parecen libros" en este espacio, dice Arturo Higa, que asegura que hay muy buena acogida del público a estas publicaciones, fuera de la cadena de distribución tradicional de la industria.

Libros escritos por mujeres para leer durante la Feria del Libro de Madrid
Libros escritos por mujeres para leer durante la Feria del Libro de Madrid
Libros escritos por mujeres para leer durante la Feria del Libro de Madrid

Libros escritos por mujeres para leer durante la Feria del Libro de Madrid

Desafiando la hegemonía del mercado y explorando otras formas se encuentra también Guillem González, de Aguas Mayores editorial, que ofrece, por ejemplo, un fotolibro con un estudio sobre la repetición de las fotos en Tinder, o un ensayo filosófico centrado en la ironía sobre los memes en un ejercicio que califica de "arqueología digital".

Leandro de Martinelli, de Argentina e invitado a este espacio por Acción Cultural Española, publica traducciones de textos no disponibles en español y estudios como 'Monoblock', la silla blanca de plástico "más famosa y odiada" que incluye en 80 páginas cuatro ensayos sobre este artículo que es, asegura, el único que se produce localmente en todo el mundo.

La también argentina María Gómez, de Eloisa Cartoneros editorial, se dedica a la difusión de literatura latinoamericana contemporánea en libros cuyas tapas son cartones de la calle, pintados con pincel, entre ellos antologías de poetas peruanos o de poesía brasileña de los años 70. Otras editoriales de este tipo son las chilenas Meninas Cartoneras, la mexicana Ultramarina Cartonera y la madrileña Escorpiones Azules.

Las novedades, que no te puedes perder, de la edición de este año de la Feria del Libro de Madrid
Las novedades, que no te puedes perder, de la edición de este año de la Feria del Libro de Madrid
Las novedades, que no te puedes perder, de la edición de este año de la Feria del Libro de Madrid

Las novedades, que no te puedes perder, de la edición de este año de la Feria del Libro de Madrid

Y Manuela Martínez lleva 24 años en un proyecto "híbrido" entre la literatura y el arte con sus latas decoradas que contienen textos, "contenedores de poesía objetual".

Uno de estos contenedores de poesía fue entregado el viernes, a la reina Letizia durante la visita inaugural a la feria. Se trata de una lata que contiene una piedra grabada en láser por el artista Antonio González en 1992 en la que se lee "Poema para ser lanzado" y de la que Indómitas ha editado 500 ejemplares numerados y firmados por el autor.

Otra "indómita" es Desirée Rubio con su proyecto 'Escrito a lápiz' que, por ejemplo, ha editado las citas de Mao en un libro que es una brocha roja, donde el texto se encuentra en la parte del cepillo.

Junto a estas propuestas alternativas, decenas de escritores han comenzado a firmar sus libros en las casetas del Paseo de Coches del Retiro, con numerosas colas de lectores que, como cada edición de la feria, esperan pacientemente para tener un ejemplar dedicado.

Un paseo por la literatura de piedra y bronce de El Retiro
Un paseo por la literatura de piedra y bronce de El Retiro
Un paseo por la literatura de piedra y bronce de El Retiro

Un paseo por la literatura de piedra y bronce de El Retiro

Fernando Aramburu, Luis García Rey, Javier Castillo, Ángel Martín, Santiago Posteguillo, Luis Landero, Rosa Montero, Lorenzo Silva, Sonsoles Ónega, Paz Padilla o la cineasta Isabel Coixet han sido algunos de los escritores que han acudido este sábado a la feria.Filas especialmente largas para escritores juveniles como Inma Rubiales o Blue Jeans, a los que sus lectores han enseñado tatuajes relacionados con sus obras.