Hasta 200.000 euros por explotación para prevenir ataques de lobos en Madrid

  • La Comunidad es una de la que menos ataques sufre de estos cánidos en toda España
  • El 27 de febrero se reunirá la Mesa del Lobo
Ovejas colmenareñas
Ovejas colmenareñas |ARCHIVO

La Comunidad de Madrid duplicará este año las ayudas para que propietarios de explotaciones de bovino, ovino, caprino o equino en régimen extensivo puedan prevenir ataques del lobo.

Podrán llegar a recibir hasta 200.000 euros destinados a la compra de perros mastines y su manutención, el uso de collares con GPS para las reses o la implantación de pastores eléctricos, cercados fijos o móviles, entre otras actuaciones.

Ganaderos de Madrid denuncian ataques de lobos y piden más ayudas
Ganaderos de Madrid denuncian ataques de lobos y piden más ayudas
Ganaderos de Madrid denuncian ataques de lobos y piden más ayudas

Ganaderos de Madrid denuncian ataques de lobos y piden más ayudas

PERROS Y BUITRES

Según el Gobierno regional, Madrid es una de las regiones españolas que más dinero destina a los daños provocados por lobos, perros asilvestrados o buitres.

En 2024 se incrementaron las cantidades unitarias por ejemplar fallecido y se amplió la cobertura para financiar los gastos veterinarios cuando el animal sea encontrado con vida.

Un ganadero de El Escorial denuncia ataques de lobos a sus animales
Un ganadero de El Escorial denuncia ataques de lobos a sus animales
Un ganadero de El Escorial denuncia ataques de lobos a sus animales

Un ganadero de El Escorial denuncia ataques de lobos a sus animales

Actualmente van desde 500 a 1.500 euros, en función del tipo y edad, a los que se suma un 10% en el caso de razas autóctonas en peligro de extinción o si las explotaciones han tomado medidas preventivas.

El Ejecutivo regional ha reiterado al Gobierno central la solicitud para que el lobo sea descatalogada del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), modificando su estatuto de protección y, de esta manera, hacer posible el control cinegético de las poblaciones.

Mastines en la sierra de Madrid: protegiendo el rebaño y el ecosistema
Mastines en la sierra de Madrid: protegiendo el rebaño y el ecosistema
Mastines en la sierra de Madrid: protegiendo el rebaño y el ecosistema

Mastines en la sierra de Madrid: protegiendo el rebaño y el ecosistema

MESA DEL LOBO

También está prevista la convocatoria de una nueva Mesa del Lobo el próximo 27 de febrero, para buscar su convivencia con las ganaderías en régimen extensivo; y se va a poner en marcha un sistema de comunicación con los propietarios de ejemplares afectados para que conozcan el estado de sus solicitudes de indemnización.

Cuando sufran un ataque deben llamar en el plazo máximo de 72 horas al Cuerpo de Agentes Forestales, que activará una patrulla para su inspección in situ, el peritaje y la elaboración de un informe con los datos más relevantes.

Nuevos ataques de perros domésticos a ganado en Pedrezuela
Nuevos ataques de perros domésticos a ganado en Pedrezuela
Nuevos ataques de perros domésticos a ganado en Pedrezuela

Nuevos ataques de perros domésticos a ganado en Pedrezuela

30 LOBOS

Madrid es una de las comunidades autónomas con menor número de ataques de toda España. Según los últimos datos registrados, lobos o cánidos silvestres han cometido 877 en los últimos cinco años, con una media de 175.

Esta especie está fuertemente protegida por la legislación europea. El seguimiento de las poblaciones realizado en 2024 ha permitido detectar la presencia de cinco manadas en la Comunidad de Madrid, con indicios de una sexta, sin constatar la existencia de crías. Se calcula que actualmente suman alrededor de 30.