La Paz, los grandes hitos de un hospital pionero

  • Desde el primer trasplante de corazón en 1968 hasta ser el centro que realizó mayor número de trasplantes infantiles durante la pandemia
La Paz, los grandes hitos de un hospital pionero
La Paz, los grandes hitos de un hospital pionero |CAM

Este año el Hospital La Paz ha sido reconocido, una vez más, como el mejor hospital de España y uno de los 250 mejores del mundo, según la lista ‘World's Best Hospitals' que publica anualmente la revista estadounidense ‘Newsweek'. En este ranking, ocupa el puesto número 46 y ha subido siete posiciones respecto al año anterior.

La Paz, sesenta años haciendo Historia
La Paz, sesenta años haciendo Historia
La Paz, sesenta años haciendo Historia

La Paz, sesenta años haciendo Historia

Esta lista se elabora con las opiniones de más de 85.000 expertos del sector (médicos, directivos y otros profesionales sanitarios), con encuestas realizadas a pacientes y con otros indicadores de calidad asistencial y seguridad del paciente. Se examinan un total de 2.400 centros de 30 países.

Desde su nacimiento en 1964, La Paz ha sido un hospital pionero y avanzado y a lo largo de los 60 años que han pasado desde que fue inaugurado, en sus instalaciones se han llevado a cabo grandes hitos de la historia de la Medicina, algunos a nivel nacional y otros a nivel mundial.

Primer trasplante de corazón

Quirófano de La Paz / CAM
Quirófano de La Paz |CAM

El primer trasplante de corazón que se realizó en España tuvo como escenario un quirófano del Hospital la Paz. El cirujano fue el cardiólogo Cristóbal Martínez-Bordiú, conocido popularmente por su matrimonio con la hija de Franco. El paciente sobrevivió 27 horas.

La Paz trasplanta dos corazones en asistolia por vez primera en España
La Paz trasplanta dos corazones en asistolia por vez primera en España
La Paz trasplanta dos corazones en asistolia por vez primera en España

La Paz trasplanta dos corazones en asistolia por vez primera en España

En 2021 en la Paz se realizaron los primeros trasplantes cardiacos en un paciente adulto y un niño con cardiopatías congénitas complejas derivados de donación en asistolia controlada.

La donación cardiaca en asistolia controlada (DAC), es una técnica que permite la recuperación de órganos mediante reperfusión, un tratamiento médico para restaurar el flujo sanguíneo (reperfusión) de un órgano, para permitir la operación.

Donante vivo

Extracción parcial de hígado de donante vivo mediante cirugía robótica / CAM
Extracción parcial de hígado de donante vivo mediante cirugía robótica |CAM

El primer trasplante realizado en España de un donante vivo se realizó también en el hospital La Paz en 1993. Un año después, en 1994, se puso en marcha el programa de Transplante Renal de Donante vivo. Al principio la extracción del órgano del donante vivo se realizaba mediante cirugía abierta, pero, a partir de 2005 se realiza mediante laparoscopia.

En enero de 2024, La Paz fue el primer hospital español en el que se realizó la extracción parcial de hígado de donante vivo para trasplante mediante cirugía robótica.

Primer trasplante de 5 órganos

Desde su nacimiento en 1964  ha sido un hospital pionero y ha obtenido hitos históricos / CAM
Desde su nacimiento en 1964 ha sido un hospital pionero y ha obtenido hitos históricos |CAM

La Paz fue también el escenario de la primera intervención en España en la que se trasplantaron 5 órganos a la vez a un paciente.

Se trasplantaron órganos tan vitales como el riñón, el hígado, el páncreas, el estómago y el intestino delgado. La operación tuvo lugar en el año 2003

Primera reconstrucción de rostro

Primera reconstrucción de rosto con prótesis cerámica / CAM
Primera reconstrucción de rosto con prótesis cerámica |CAM

En 2011 se realizó en la Paz la reconstrucción de rostro con una prótesis de cerámica. La intervención tuvo éxito y supuso la reconstrucción de la estructura ósea del tercio medio facial de un paciente. Hasta ese momento únicamente se habían incorporado prótesis de cerámica en reconstrucciones de cráneo.

La Paz coloca a una niña una consola cardíaca que  le permite salir del hospital en espera de un trasplante
La Paz coloca a una niña una consola cardíaca que le permite salir del hospital en espera de un trasplante
La Paz coloca a una niña una consola cardíaca que le permite salir del hospital en espera de un trasplante

La Paz coloca a una niña una consola cardíaca que le permite salir del hospital en espera de un trasplante

El paciente era un hombre de 26 años y la prótesis incluyó el maxilar, la cuenca del ojo, el pómulo, el arco cigomático hasta la oreja y la pared lateral nasal. Era la primera vez en España que se realizaba algo semejante.

Primera sustitución aórtica

Quirófano / CAM
Quirófano de La Paz |CAM

En la Paz tuvo lugar, por primera vez en todo el mundo, la primera sustitución de la toda aorta torácica en una sola intervención.

La intervención tuvo lugar el 13 de febrero de 2023. Los cirujanos sustituyeron toda la aorta ascendente y todo el cayado aórtico por piezas artificiales

Ébola

UANN Carlos III-La Paz / CAM
UANN Carlos III-La Paz |CAM

En 2014 el Hospital Carlos III, integrado en el complejo hospitalario La Paz, atendió al primer enfermo de ébola en España. En total la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel (UAAN) del Hospital Universitario La Paz - Carlos III de la Comunidad de Madrid ha sido activada en cuatro ocasiones por casos confirmados de enfermedades infecciosas de alto riesgo: tres casos por enfermedad de virus del Ébola y uno de Fiebre Hemorrágica de Crimea Congo (septiembre de 2016).

Trasplantes infantiles

Hospital Materno-Infantil / EUROPA PRESS
Hospital Materno-Infantil |EUROPA PRESS

El Hospital La Paz es el único centro acreditado en España para llevar a cabo todos los tipos de trasplantes infantiles de órgano sólido en niños. Es hospital de referencia en trasplantes infantiles y coordina Transplant Child, la red europea de este tipo de trasplantes.

En el año 1977 se creó la Unidad de Hemodiálisis Infantil y en 1985 se realizó el primer trasplante renal pediátrico a un paciente de 11 años.

En octubre de 1999 en el Hospital la Paz se llevó a cabo el primer trasplante de intestino en un niño. Fue realizado por un equipo multidisciplinar que incluía también profesionales del Hospital Ramón Cajal.

La Paz repite éxito con su segundo trasplante multivisceral infantil en asistolia del mundo
La Paz repite éxito con su segundo trasplante multivisceral infantil en asistolia del mundo
La Paz repite éxito con su segundo trasplante multivisceral infantil en asistolia del mundo

La Paz repite éxito con su segundo trasplante multivisceral infantil en asistolia del mundo

En 2015, La Paz se convirtió en el primer centro pediátrico que realizó un trasplante renal de un donante en asistolia y en 2019 realizó el primer trasplante renal ABO incompatible a un paciente pediátrico. La tasas de supervivencia de estas operaciones es del 90%

En el año 2022 la Paz realizó con éxito y por primera vez en el mundo, un trasplante multivisceral de intestino procedente de una donación en asistolia controlada pediátrica, a una niña de 13 meses.

Ni siquiera la pandemia de covid frenó el programa de trasplantes del Hospital La Paz y fue el centro que más trasplantes infantiles realizó en 2020 y 2021.

20% de los nacidos

La Maternidad se puso en marcha en el año 1965 / CAM
La Maternidad se puso en marcha en el año 1965 |CAM

En el Hospital La Paz han visto la luz por primera vez 675.000 madrileños, desde que se puso en marcha la Maternidad en el año 1965.

El 20% de los madrileños ha nacido en las dependencia del Hospital Materno-Infantil de La Paz

Terapias pioneras

La Paz, centro de referencia internacional para la formación en radioterapia adaptativa guiada por resonancia magnética / CAM
La Paz, centro de referencia internacional para la formación en radioterapia adaptativa guiada por resonancia magnética |CAM

El Hospital La Paz es pionero en el uso de terapias avanzadas y ha logrado también varios hitos históricos en este aspecto. Entre ellos, en el centro se llevó a cabo la primera terapia avanzada para un bebé con atrofia muscular espinal.

La Veneno, Manu Tenorio, Fernando Fernán Gómez… los famosos que han pasado por La Paz
La Veneno, Manu Tenorio, Fernando Fernán Gómez… los famosos que han pasado por La Paz
La Veneno, Manu Tenorio, Fernando Fernán Gómez… los famosos que han pasado por La Paz

La Veneno, Manu Tenorio, Fernando Fernán Gómez… los famosos que han pasado por La Paz

La atrofia muscular espinal es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a uno de cada 10.000 recién nacidos. En este caso fue posible su detección temprana mediante la llamada ‘prueba del talón’ y el hospital administró al bebé una terapia pionera antes de cumplir el primer mes de vida.

También ha acogido multitud de ensayos clínicos. Este año, por ejemplo, La Paz lleva a cabo el primer ensayo que se realiza en todo el mundo con terapia CAR-T para tratar sarcomas pediátricos