La Veneno, Manu Tenorio, Fernando Fernán Gómez… los famosos que han pasado por La Paz

  • En 60 años, entre las paredes del hospital se han vivido muchas historias
La Paz
La Paz |EUROPA PRESS

Antes de 1964 no se conocía en España un hospital de las dimensiones de La Paz. Después de esa fecha el centro no ha dejado de estar entre los mejores, no sólo de España sino, también, del mundo. Hoy en día continúa siendo un hospital pionero y avanzado donde se realizan las investigaciones más punteras y los más novedosos ensayos clínicos.

Los quirófanos de La Paz han sido escenario de grandes hitos de la medicina. En 60 años el hospital ha salvado muchas vidas y entre sus paredes se han vivido muchas historias. Muchos rostros, muchos nombres, la mayoría anónimos. Y muchos conocidos.

La Paz, los grandes hitos de un hospital pionero
La Paz, los grandes hitos de un hospital pionero
La Paz, los grandes hitos de un hospital pionero

La Paz, los grandes hitos de un hospital pionero

Como Severiano Ballesteros, que tuvo que ser ingresado en 2018 después de sufrir un mareo y perder la consciencia, o Manu Tenorio, que llegó a la Unidad de Quemados de La Paz tras sufrir un accidente doméstico que le produjo quemaduras de segundo grado, en agosto de 2018. Tras seis días fue dado de alta.

Muchos famosos han pasado por el Hospital Universitario La Paz. En algunas ocasiones, al final de su vida.

La Veneno

Cristina Ortiz, 'La Veneno' / EUROPA PRESS
Cristina Ortiz, 'La Veneno' |EUROPA PRESS

El 9 de noviembre de 2016 fue el último día en este mundo de Cristina Ortiz, más conocida como ‘La Veneno’. Icono trans y LGTBI. El apodo se lo puso su compañera, Paca La Piraña, tras una discusión y la acompañaría toda su vida.

Se ganó el sustento como prostituta en el parque del Oeste y en Rosales. En 1996 su vida cambió tras aparecer en el programa de Pepe NavarroEsta noche cruzamos el Mississippi’. Se hizo con el público desde el primer momento. Su desparpajo, su peculiar manera de hablar y su carisma, subieron la audiencia del programa en cuanto apareció en cámara.

Aprovechó el éxito para probar suerte en el mundo de la canción y publicó el sencillo ‘Veneno pa tu piel’. El mundo le sonreía y recorrió España actuando en festivales y discotecas. Incluso desfiló por la pasarela luciendo modelos de Antonio Alvarado. Colaboró también con otras cadenas, como Telemadrid, donde participó en el programa ‘Todo Depende’ con Jordi González.

¿Se puede reabrir el caso de la muerte de Cristina Ortiz 'La Veneno'?
¿Se puede reabrir el caso de la muerte de Cristina Ortiz 'La Veneno'?
¿Se puede reabrir el caso de la muerte de Cristina Ortiz 'La Veneno'?

¿Se puede reabrir el caso de la muerte de Cristina Ortiz 'La Veneno'?

Pero su estrella se vino abajo. En el año 2003 ingresó en prisión por prender fuego al apartamento donde vivía con su novio para cobrar el seguro. Al salir de la cárcel, dos años después, denunció haber sufrido un infierno de violaciones y todo tipo de maltrato. Volvió a la televisión pero varios problemas de salud mental y la fuga de su novio con todos sus ahorros, hicieron su vida muy difícil.

En 2014 volvió a la cárcel pero esta vez a la de mujeres. Al salir publicó su libro autobiográfico “¡Digo! ni puta ni santa: Las memorias de La Veneno” y confesó haber tenido relaciones con famosos, políticos y futbolistas.

El 5 de noviembre de 2016 su novio la encontró en su casa de Tetuán con el cuerpo lleno de moratones y una gran brecha en la cabeza. Fue trasladada a La Paz donde se la operó de urgencia. Murió cuatro días después.

La Paz, sesenta años haciendo Historia
La Paz, sesenta años haciendo Historia
La Paz, sesenta años haciendo Historia

La Paz, sesenta años haciendo Historia

Aunque se dio como causa de la muerte una caída accidental en el baño producida por la ingesta de una gran cantidad de pastillas, los rumores de asesinato surgieron enseguida.

En 2020 la serie biográfica ‘Veneno’ de los Javis, recuperó su historia. Y sus interrogantes.

Fernando Fernán Gómez

Fernando Fernán Gómez / EFE
Fernando Fernán Gómez |EFE

Hombre de gran versatilidad, sus triunfos componen una lista muy larga y es uno de los nombres esenciales del panorama cultural español. Como actor tuvo un amplio reconocimiento y nos dejó interpretaciones memorables en títulos como ‘Balarrasa’, ‘Morena Clara’, ‘La venganza de Don Mendo’, ‘Ninette y un señor de Murcia’, ‘El espíritu de la colmena’, ‘Réquiem por un campesino español’, ‘El viaje a ninguna parte’

Como director su primer éxito llegó con ‘El extraño viaje’ y en la literatura triunfó con novelas como ‘El viaje a ninguna parte’, ‘El vendedor de naranjas’ o ‘El tiempo de los trenes’. En teatro dejó reconocidas obras como ‘Las bicicletas son para el verano’, ‘Morir cuerdo y vivir loco’ o ‘Marido y medio’. En poesía destacó con ‘A Roma por algo’ y ‘El canto es vuelo’. Escribió cuatro volúmenes de memorias y varios ensayos. En 1998 fue elegido miembro de la Real Academia Española.

Un recorrido por la vida de Fernán Gómez con 'El viaje a todas partes'
Un recorrido por la vida de Fernán Gómez con 'El viaje a todas partes'
Un recorrido por la vida de Fernán Gómez con 'El viaje a todas partes'

Un recorrido por la vida de Fernán Gómez con 'El viaje a todas partes'

El insigne actor, guionista, director de cine, novelista, y dramaturgo español, pasó en La Paz sus últimos días. Murió a causa de un cáncer de colon el 21 de noviembre de 2007 a los 86 años de edad.

Juan Pablo Colmenarejo

Juan Pablo Colmenarejo / Telemadrid
Juan Pablo Colmenarejo |Telemadrid

Uno de los más reputados periodistas españoles de los últimos tiempos. Comenzó en la radio en 1990 en RNE en Pamplona. Trabajó en la COPE donde dirigió ‘Informativo mediodía’, en TVE se puso al frente de la primera edición del Telediario y en RNE presentó el programa ‘España a las ocho’.

Adiós a Juan Pablo Colmenarejo a los 54 años
Adiós a Juan Pablo Colmenarejo a los 54 años
Adiós a Juan Pablo Colmenarejo a los 54 años

Adiós a Juan Pablo Colmenarejo a los 54 años

En Onda Cero fue responsable del informativo nocturno ‘La Brújula’ y en la COPE de ‘La linterna’. En esta última cadena llegó a ser director de servicios informativos. Su último trabajo fue en Onda Madrid, donde presentó el matinal ‘Buenos Días, Madrid’.

Juan Pablo Colmenarejo falleció en el Hospital La Paz el 23 de febrero de 2022 por un accidente cerebrovascular que le sobrevino tras salir de su jornada diaria en Onda Madrid, cuando estaba impartiendo una clase en la Universidad.

Cuca Solana

Charo Izquierdo y Cuca Solana / EUROPA PRESS
Charo Izquierdo y Cuca Solana |EUROPA PRESS

La creadora de la célebre ‘Pasarela Cibeles’, hoy conocida como Mercedes Benz Fashion Week Madrid, también pasó por el Hospital La Paz. Su marido fue Luis Solana, presidente de Telefónica y de RTVE en tiempos de Felipe González.

En 1985, Cuca Solana se integró en el Comité de Moda encargado de organizar la puesta en marcha de la Pasarela Cibeles. Durante los siguientes treinta años fue la directora del célebre evento de moda madrileño y fue pionera en la toma de conciencia sobre la salud de las modelos y su índice de masa corporal que procuraba que fuera saludable.

"La moda es cultura e industria"
"La moda es cultura e industria"
"La moda es cultura e industria"

"La moda es cultura e industria"

En 2016 cedió el testigo a Charo Izquierdo aunque siguió vinculada a la MDFWM. En 2018 recibió el Premio Nacional a la Promoción en la Industria de la Moda. Murió en La Paz el 13 de marzo de 2019.

Además de La Veneno, Juan Pablo Colmenarejo y Cuca Solana son muchos los famosos que han pasado sus últimos días en el Hospital La Paz, como el escritor José Antonio García Blázquez, el obispo Antonio Ángel Algora, el poeta Justo Jorge Padrón, el actor Arturo Fernández o el escritor Andrés Berlanga.