El CGPJ, a Sánchez: su carta "solo contribuye al deterioro" de la "independencia judicial"

  • Los jueces de Madrid apoyan al juez que investiga a Begoña Gómez y rechazan "las descalificaciones" de Sánchez
Reunión del CGPJ
Reunión del CGPJ |TELEMADRID

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha pedido "contención" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha avisado de que la carta que publicó el pasado 4 de junio "solo contribuye al deterioro de las instituciones" y de la "independencia judicial".

Así se ha pronunciado el órgano de gobierno de los jueces en un comunicado emitido este lunes por unanimidad "tras las manifestaciones contenidas" en la misiva en la que se hace "una valoración política de actuaciones de un juez de instrucción".

Sánchez sobre la imputación de su esposa:  "No hay nada detrás de esta acusación, solo un zafio montaje"
Sánchez sobre la imputación de su esposa: "No hay nada detrás de esta acusación, solo un zafio montaje"
Sánchez sobre la imputación de su esposa: "No hay nada detrás de esta acusación, solo un zafio montaje"

Sánchez sobre la imputación de su esposa: "No hay nada detrás de esta acusación, solo un zafio montaje"

"Hacemos un nuevo llamamiento a la contención y a la evitación de cualquier clase de juicio de intenciones que solo contribuye al deterioro de las instituciones y, en definitiva, de la democracia constitucional de la que la independencia judicial es uno de sus pilares fundamentales", ha señalado el CGPJ.

"Las resoluciones judiciales, si bien están sujetas a la crítica moderada y racional (...) merecen el máximo respeto de todos y, de manera especialmente cualificada, por quienes están al frente de las instituciones, sin excepción alguna".

Los vocales han recalcado que una vez más se ven en la "necesidad" de recordar que "las resoluciones judiciales, si bien están sujetas a la crítica moderada y racional de quienes discrepen de ellas y a su impugnación por quienes estén legitimados para recurrirlas a través de los cauces legalmente establecidos, merecen el máximo respeto de todos y, de manera especialmente cualificada, por quienes están al frente de las instituciones, sin excepción alguna".

El juez que investiga a Begoña Gómez dice que no hay "precepto alguno" que le impida citarla en campaña electoral
El juez que investiga a Begoña Gómez dice que no hay "precepto alguno" que le impida citarla en campaña electoral
El juez que investiga a Begoña Gómez dice que no hay "precepto alguno" que le impida citarla en campaña electoral

El juez que investiga a Begoña Gómez dice que no hay "precepto alguno" que le impida citarla en campaña electoral

Cabe recordar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, publicó el 4 de junio una carta a los ciudadanos el pasado martes, horas después de que el juez que investiga a su esposa, Begoña Gómez, decidiese llamarla a declarar como investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios el próximo 5 de julio.

"Habitualmente, se ha seguido la regla no escrita de no dictar resoluciones susceptibles de condicionar el desarrollo normal de una campaña electoral y, por tanto, el voto de los ciudadanos. En este caso, resulta evidente que esta práctica no se ha respetado. Dejo al lector extraer sus propias conclusiones", señaló el jefe del Ejecutivo.

La Fiscalía Europea ve indicios de tres delitos en el 'caso Begoña'
La Fiscalía Europea ve indicios de tres delitos en el 'caso Begoña'
La Fiscalía Europea ve indicios de tres delitos en el 'caso Begoña'

La Fiscalía Europea ve indicios de tres delitos en el 'caso Begoña'

TRAS LAS ELECCIONES EUROPEAS

Fue el pasado jueves cuando el órgano de gobierno de los jueces anunció que se reuniría este lunes de forma extraordinaria "a fin de pronunciarse sobre las últimas manifestaciones públicas que pueden afectar a la independencia judicial", en referencia --entre otras-- a dicha carta.

Cuando trascendió la decisión, fuentes del CGPJ precisaron a Europa Press que la reunión estaba fijada en un principio para el pasado jueves, a petición del vocal del ala conservadora José Antonio Ballestero. No obstante, el asunto se movió al lunes para no inteferir en la campaña electoral a los comicios europeos del domingo, según dichas fuentes.

Malestar de las asociaciones de jueces contra Sánchez por sus acusaciones de “intereses electoralistas”
Malestar de las asociaciones de jueces contra Sánchez por sus acusaciones de “intereses electoralistas”
Malestar de las asociaciones de jueces contra Sánchez por sus acusaciones de “intereses electoralistas”

Malestar de las asociaciones de jueces contra Sánchez por sus acusaciones de “intereses electoralistas”

El mismo jueves que se dio a conocer que el CGPJ se reuniría, el juez dictó una providencia en la que aseguró que no conocía "precepto alguno ni de la Constitución Española, ni de la Ley Orgánica del Poder Judicial, ni de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ni de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General ni de ninguna otra ley" que le impidiese anunciar la citación como investigada de la esposa del presidente en plena campaña electoral.

Los jueces de Madrid apoyan al juez Peinado

Por su parte, los jueces de instrucción de Madrid han mostrado este lunes su apoyo al magistrado Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, rechazando "las descalificaciones" del propio Pedro Sánchez y recordando que "la ley es igual para todos, sin privilegios".

En una declaración institucional aprobada este mismo lunes, los jueces han querido mostrar su apoyo al magistrado titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid "frente a los ataques profesionales, personales y familiares que está recibiendo en las últimas semanas y el cuestionamiento permanente de su labor jurisdiccional y de su independencia judicial, como consecuencia de una investigación concreta".

"Rechazamos, asimismo, las descalificaciones que hemos escuchado estos días procedentes de quienes ostentan cargos en el Ejecutivo, incluso del propio presidente del Gobierno, que lejos de respetar la independencia judicial y la separación de poderes, de manera constante, trata de socavar la confianza de los ciudadanos en los jueces", han apuntado.