- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El 75% de personas en pobreza severa en España son españoles
- El padre Ángel pide “líderes que nos den trabajo e ilusión”
- “Aumenta la pobreza, pero también la solidaridad”, afirma el creador de Mensajeros de la Paz

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Tres de cada cuatro personas en pobreza severa en España son españolas. Son las demoledoras conclusiones del último informe de la Red Europea contra la pobreza, publicado este jueves.
Los porcentajes de trabajadores/as en pobreza severa en España se han mantenido constantes en la década de 2008 al 2018, entre el 4,3% y el 7%.
Presentamos el informe 'EL PAISAJE DEL ABANDONO: LA POBREZA SEVERA EN ESPAÑA'. Juan Carlos Llano: 'El 74% de personas en pobreza severa en España son españolas, el 9,1% es extranjero de la Unión Europea y 16,9% extranjero del resto del mundo' #ContraLaPobreza pic.twitter.com/iaNXCRubq4
— EAPN España (@EAPNes) July 16, 2020
Los jóvenes, castigados
El 40% de jóvenes menores de 30 años, el 14,6% de jóvenes con educación superior y el 21'9% con educación secundaria de segunda etapa está en pobreza severa.
EAPN-ES analiza el perfil y mapa de la pobreza severa de la última década en España https://t.co/kfwQEuyVBO a través de @EAPNes
— EAPN España (@EAPNes) July 16, 2020
Andalucía y Madrid, a la cabeza
En cuanto al territorio, las cifras más altas se dan en Canarias, Región de Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, con porcentajes que oscilan entre el 13 % y el 16 % del total de su población. En valores absolutos, Andalucía agrupa a algo más de 1,1 millones de personas en pobreza severa; le siguen la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña con cifras entre 420.000 y 510.000 personas.

Las despensas solidarias piden a Almeida un "plan urgente" para atender a 50.000 personas vulnerables
Padre Ángel: “Se puede ser pobre, pero no perder la dignidad”
En 120 Minutos comentamos estos datos con el padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz. A pesar de las cifras este veterano luchador se agarra al optimismo: "hay más pobreza; pero también más solidaridad" y pide "líderes que nos den trabajo e ilusión". Y reivindica las tarjetas sociales que ayudan a muchas personas a mantener el anonimato porque "se puede ser pobre, pero no perder la dignidad".
.@Padre__Angel :"Se puede ser pobre pero no perder la dignidad. La pobreza aumenta; pero también la solidaridad" Hoy comentamos el último informe que habla del crecimiento de la pobreza severa.
— 120 minutos (@120minutosTM) July 16, 2020
📲 #16julio120
📡 https://t.co/HqE74E3RWs pic.twitter.com/1CyQACS83X