- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Descubrimos en San Martín de la Vega los ahuyentadores de tormentas de Madrid
- Estos sistemas se usan durante la campaña antigranizo, que abarca los meses de mayo a septiembre

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
- default, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Comunidad de Madrid instaló hace 10 años varios generadores de yoduro de plata para evitar los efectos de las tormentas de verano en el campo.
¿Cómo funciona? Su fundamento consiste en aprovechar las corrientes verticales entre el cielo y las zonas inmediatas de la atmósfera y, mediante la puesta en marcha de los generadores, sembrar las nubes con un compuesto de yoduro de plata y acetona.

Noche de fuertes tormentas en Madrid: Manzanares el Real, Mataelpino o El Boalo, las zonas más afectadas
Esta técnica, absolutamente inocua y respetuosa con el medio ambiente, no modifica el ciclo hidrológico. Simplemente hace que el diámetro de los gránulos de hielo sea más pequeño al abandonar la nube o que se funda antes en su caída, lo que reduce la energía cinética del granizo o pedrisco y, por tanto, se minimiza el daño al llegar al suelo y sus efectos negativos sobre las cosechas.
En Buenos Días Madrid de Telemadrid hemos hablado en directo con Vicente Cámara, encargado de la Red Antigranizo de la Comunidad de Madrid, quien nos ha dado todos los detalles de este tipo de instalaciones desde el municipio de San Martín de la Vega.

Un rayo, posible causa de la avería en una línea de alta tensión en Alcorcón
Estos sistemas se usan durante la campaña antigranizo, que abarca los meses de mayo a septiembre. Los generadores se activan los días en que la Aemet emite una predicción específica de riesgo de tormenta con posibilidad de granizo superior al 50% en la zona defendida.
La media de encendido de los generadores durante toda la campaña oscila entre dos y seis días.