- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Voluntarios limpian el río Jarama atestado de toallitas que asfixian a aves, peces y árboles

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Numerosos voluntarios están recogiendo la basura que llena el río Jarama y sobre todo las toallitas higiénicas que han inundado la ribera y cuelgan de los árboles. Hay tal cantidad de ellas que están asfixiando a la vegetación y a la fauna, a los peces y a las aves.

Los voluntarios, unos 40 por ahora, han recogido ya unas 240 bolsas, unos 2.500 kilos de basura en tan sólo un fin de semana y hasta el alcalde de San Fernando de Henares ha arrimando también el hombro para devolver a esta zona, que además pertenece al Parque regional del Sureste y está protegida, algo de su aspecto original.
"No damos abasto"
Pero dada la cantidad de basura acumulada es casi imposible que 40 personas puedan retirarla “ni siquiera siendo 400 personas”, dicen los voluntarios de San Fernando de Henares. Intentan limpiarlo “pero es casi imposible, no damos abasto con tantísima cantidad de basura”.
Hay toallitas cubriendo las ramas de los árboles de la ribera del Jarama que cuelgan tras las crecidas del cauce por la enorme cantidad de basura que arrastran las aguas.

El río Jarama, amenazado por las aguas fecales de los PAUs de Madrid
Hay aves como gansos, patos y cormoranes alimentándose al lado de los montones de basura Las riberas están llenas de desperdicios no solo de toallitas sino de otros residuos contaminantes como electrodomésticos y hasta un motor de lavadora que se ha encontrado Esther, una de las voluntarias, debajo del agua.
“Pedimos –dice esta voluntaria- una adecuada gestión de residuos y denunciamos la falta de control del Canal de Isabel II en cuanto al sistema de depuración de aguas. Se junta eso con la venta de un producto que no sirve para lo que dicen que sirve que son las toallitas”.

“Las toallitas no son papel higiénico, la gente las tira por el inodoro y no se deshacen y queremos un control porque son tal cantidad que el sistema de depuración de aguas no puede retirarlas y las encontramos aquí”, afirma.
Una amenaza para la flora y la fauna
Miguel dice que “tenemos un problema muy grave, porque esto es el Parque Regional del Sureste, aquí hay mucha diversidad biológica y está plagado de toallitas y de residuos. Y hay que tener cuidado porque estas aguas van a parar a otros ríos y al Tajo, y luego al mar y se usan para regadío”.

Asegura que la situación lleva así desde hace unos cinco años cuando empezó el desarrollo urbanístico de Valdebebas y no se quiere imaginar lo que pasará en el río dentro de unos cuantos años cuando ese desarrollo urbano termine. Dice que todo lo que viene de Valdebebas a través del arroyo de Valdebebas termina ahí, en el Jarama, y llega hasta el Tajo.

Lamentable estado del arroyo de Valdebebas plagado de toallitas de los desagües pese a las cámaras de vigilancia
Un problema para la agricultura de las zonas de Rivas, Mejorada y Velilla de San Antonio que riegan sus huertas con estas aguas fecales y sus productos llegan hasta nuestras mesas.