- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La mitad de los jóvenes madrileños no puede emanciparse
- Los bajos salarios y la escalada de precios de la vivienda, las causas
- El precio del alquiler, cinco veces más caro que la media nacional

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Les hablamos de los hijos de la crisis. Esa generación que va desde los 18 hasta los 35 años que tiene que seguir viviendo con sus padres porque entre los bajos salarios que reciben y la escalada de los precios de la vivienda no se pueden permitir emanciparse.
Esta situación se agudiza en Madrid. Aquí el 48% de los jóvenes están en esa situación. No hay otra región de España en la que haya subido más el precio de la vivienda el último año: un 10,9%, según el Instituto Nacional de Estadística.
"La mitad de los jóvenes madrileños de entre 18 y 35 años vive en casa de sus padres"
Y tampoco hay otra comunidad en la que sea tan alto el precio del alquiler. Cinco veces más caro que la media nacional.
Madrid es la comunidad con el alquilar más caro: más de 13 euros el metro cuadrado. Lo nunca visto
Precios elevados a los que se añaden temporalidad en el empleo y bajos salarios.
Los jóvenes de hasta 24 años son mileuristas, mientras que el sueldo bruto medio entre los de 25 y 34 años es de 1.500 euros al mes.