¿De dónde viene la tradición de la mantilla en la Semana Santa?

  • Los orígenes de la mantilla española datan de la época de los íberos
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

      Las mujeres vestidas con mantillas negras de las diferentes cofradías, reviven estos días de Semana Santa en Madrid y en el resto de ciudades españolas, una tradición con mucha historia.

      Los orígenes de la mantilla española datan de la época de los íberos, la más importante población del sur de España antes de que formase parte del Imperio Romano.

      Así trabaja un taller de arte sacro en Semana Santa
      Así trabaja un taller de arte sacro en Semana Santa
      Así trabaja un taller de arte sacro en Semana Santa

      Así trabaja un taller de arte sacro en Semana Santa

      No fue hasta principios del siglo XVI cuando se generalizó su uso hasta convertirse en pieza ornamental fundamental en el vestuario femenino elaborándose con encajes. En el XIX se alzó como seña de identidad de la mujer española, gracias al empeño de la reina Isabel II.

      Lo cierto es que la mantilla ha estado muy ligada a la nobleza y, por tanto, siempre ha tenido sitio en la moda. Son muchas las representantes que han vestido la mantilla, por ejemplo, a la reina Letizia la hemos visto con mantilla en varias ocasiones.

      Bartolillos: la dulce competencia de las torrijas en la Semana Santa
      Bartolillos: la dulce competencia de las torrijas en la Semana Santa
      Bartolillos: la dulce competencia de las torrijas en la Semana Santa

      Bartolillos: la dulce competencia de las torrijas en la Semana Santa

      Pero si hay una imagen que actualmente se encuentre vinculada a la mantilla es la de las penitentes. Aunque tradicionalmente es algo especialmente típico durante el Jueves y Viernes Santo, también se puede llevar, por qué no, en cualquiera de los días de la Pasión.

      El vestido de color negro y sin escote y con la falda por debajo de la rodilla, maquillaje sin estridencias pelo recogido, medias no muy tupidas y zapatos sencillos. Sin olvidar lo más importante: la mantilla española, su inseparable peineta y, como no, el rosario en la mano.

      La lluvia impide la salida en Parla del Cristo Liberador
      La lluvia impide la salida en Parla del Cristo Liberador
      La lluvia impide la salida en Parla del Cristo Liberador

      La lluvia impide la salida en Parla del Cristo Liberador

      Así visten 'las manolas' de la Semana Santa. Antiguamente, en tiempos en los que las mujeres no podían desfilar en las procesiones vestidas de nazarenos, empezó a llamarse de esta forma a las camareras de la Virgen que iban de riguroso, luto y con mantilla mientras ayudaban a preparar los santos de las procesiones.

      Más de Semana Santa