- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Celebramos con Lola Mayo el Día Internacional del Flamenco
- Recorremos con la bailaora algunos de los lugares más flamencos de Madrid

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Aunque el flamenco es un género que nace en Andalucía, Lola Mayo, bailaora, asegura que “para triunfar había que venir a Madrid”. Además de considerar este género “completamente internacional”.

Por su escuela de danza han pasado artistas de la talla de José Greco, Joaquín Cortes o Farruco, entre otros.
“Aquí hay talento”
Entre los años 50 y 60 surgen los primeros tablaos. Un elemento que tiene mucho peso ya que según Mayo “es como la universidad del flamenco”.

La bailaora nos muestra uno de los tablaos más especiales de Madrid. Se trata de un túnel que acoge espectáculos de este género.
“El flamenco es atemporal, nunca va a morir”
Además, se caracteriza por ser interactivo ya que nunca sabes por donde puede aparecer el bailaor.