- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Banco: ¿Para cuándo una igualdad de sexos real?

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El primer tema que se aborda esta semana en El Banco es la igualdad de sexo. Las estadísticas demuestran que en Madrid siguen existiendo importantes desigualdades entre hombres y mujeres. ¿Es la igualdad entre sexos una de las asignaturas pendientes de la sociedad? Roxana asegura que las mujeres tienen que demostrar el doble para conseguir lo mismo que los hombres. Óscar considera que el problema radica en la aceptación. En Madrid solo dos de cada diez hombres comparten las tareas de limpiar y cocina: ¿para cuándo una igualdad de sexos real?
El segundo tema a tratar es el bautismo. El 70% de la población madrileña se considera católica pero solo 1 de cada 3 niños recibe el sacramento del bautismo. ¿Vivimos en una sociedad donde se impone la religión desde la cuna?
En este capítulo también hablaremos de la Ley del menor. ¿A qué edad debemos hacernos cargo de nuestros actos? En 2016 el número de menores condenados por sentencia firme por la comisión de infracciones penales en España fue de casi 13.000 jóvenes. Daniel Jiménez considera que todos debemos pagar por nuestros actos, tengamos la edad que tengamos. Por su parte, Elvira Arce contradice esta última opinión defendiendo las segundas oportunidades para los niños. ¿Cuál es el límite de la responsabilidad?
El capítulo se despide con el tema del consumismo. ¿Hasta qué punto puede aguantar el planeta el ritmo de demanda la sociedad actual? ¿Llena el consumismo el vacío emocional que sentimos? Isabel reconoce que se puede ser más feliz sin nada que teniéndolo todo, al igual que Ángeles, que reconoce que en ocasiones compramos sin necesidad.