- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Así era la vida en las corralas de Madrid en el S.XIX

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La corrala es más madrileña que el chotis, el cocido o las chulapas. En el siglo XIX, las corralas albergan a las numerosas familias llegadas a la capital para buscarse la vida (si no lo has leído, échale un vistazo a lo que contábamos en Lavapiés). En esta corrala de Tribulete llegaron a vivir ¡más de 1000 personas!
Eso sí, las condiciones de habitabilidad eran tirando a bastante insalubres. Las casas no tenían más de 30 metros cuadrados. Y sólo había dos cuartos de baño por planta, que tampoco eran como los de
ahora; se limitaban a un agujero en el suelo y un barreño de zinc con agua.
Aún quedan algunas corralas en Madrid, como la que le mostramos en este video: la de la Revoltosa (o del Sombrerete). La actriz y cantante Vicky Zazo nos cuenta más curiosidades de las corralas de la época.