- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Viviendas con un pasado negro que no encuentran propietario
- Las casas de la crónica negra española no se venden ni con un 50% de descuento

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La familia del asesino de Laura Luelmo pone a la venta la casa donde perdió la vida la joven profesora. El precio oscila entre los 6.000 €
Una vivienda, que aún hoy, sigue precintada. La familia del presunto asesino la saca al mercado por 6.000 euros un precio muy por debajo de su valor.
Los Montoya desmienten que con este dinero se quiera pagar al abogado del presunto asesino.
Sin embargo, no es la única vivienda marcada por el horror que tiene problemas para venderse. Las casas de la crónica negra española no se venden ni con un 50% de descuento.
La familia de José Bretón, que desde hace años busca comprador para la finca cordobesa de Las Quemadillas donde el hombre quemó a sus hijos, Ruth y José, el 8 de octubre de 2011.
También está en venta la mansión de Teo, cerca de Santiago de Compostela, donde Rosario Porto y Alfonso Basterra asfixiaron a su hija Asunta.