- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El 42% de las frutas y verduras que consumimos tienen restos de pesticidas
- ‘Ecologistas en Acción’ denuncia que estamos expuestos a un elevado número de plaguicidas

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
España es el mayor consumidor europeo de pesticidas que están presentes en verduras y frutas, en los que se han encontrado más de una treintena de productos diferentes, algunos de los cuales podrían ser perjudiciales para nuestra salud.
El informe realizado por Ecologistas en Acción muestra que la población está expuesta a un elevado número de plaguicidas a través de la alimentación; concretamente se han encontrado residuos en el 34% de los alimentos que se han analizado.

Alimentos saludables para el verano
En el caso de las frutas y verduras el porcentaje aumenta hasta casi el 42%, siendo los pimientos y las manzanas los alimentos que más productos tóxicos presentan, con hasta 33 y 31 pesticidas distintos.
El consumo prolongado de estas sustancias puede tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo. Además, incrementa el riesgo de contraer enfermedades graves como algunos tipos de cáncer.
📢VÍDEO| En verduras y frutas se han encontrado más de una treintena de productos químicos 🍏 Hablamos con Koldo Hernández 👉 @ecologistas
— EstaPasandoTM (@EstaPasandoTm) July 15, 2020
📺 @telemadrid en #Directo ▶ https://t.co/Kk9RYCwsyJ
👉 Coméntalo con #EstáPasando274 pic.twitter.com/rikCnPXAOs
Para evitar que esto suceda, Ecologistas en Acción propone consumir las frutas y verduras con la mínima carga de pesticidas, lavar y pelar estos alimentos antes de comerlos y, en la medida de lo posible, optar por productos ecológicos.