- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Descubre la colección ferroviaria más importante de Europa
- Ubicado en la antigua estación de Delicias inaugurada en 1880 por Alfonso XII, cesó su actividad ferroviaria en 1971 y se convirtió en sede del museo en 1984

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En ‘La Otra Agenda’ hemos visitado el Museo del Ferrocarril, el lugar que conserva, mantiene y difunde el patrimonio cultural e histórico del ferrocarril. Ubicado en la antigua estación de Delicias inaugurada en 1880 por Alfonso XII, cesó su actividad ferroviaria en 1971 y se convirtió en sede del museo en 1984.
Desde entonces, allí se encuentra la colección ferroviaria más importante de Europa: desde locomotoras a vapor, pasando por los vagones tallados en madera, hasta los coches en que iban los viajeros, son algunas de las joyas que nos trasladarán a otra época.

Abanicos de Olivier Bernoux: lujo y atrevimiento
La locomotora más antigua que conserva el museo es de 1861 y su nombre es ‘El Alagón’, en honor a uno de los afluentes del Tajo. Se trata de una fabricación francesa que nos permite conocer al detalle cómo funcionaba esta parte tan imprescindible del ferrocarril y en que se basaba la tecnología que empleaban en la segunda mitad del siglo XIX.
Aunque, sin duda, el punto de inflexión en la fabricación y producción ferroviaria en España, llega de la mano de Talgo en 1950. Un nuevo modelo de transporte ágil, versátil y moderno en su contexto.
El otro gran atractivo de este museo es el coche cafetería y el coche restaurante. Los dos vehículos de la Compañía Internacional de Coches Camas, la famosa ‘Wagons-Lits’, traslada al público al pasado más lujoso y chic de los locos años 20. Tal es su fama y su encanto que aquí se han rodado series como ‘Cuéntame cómo pasó’ o ‘Las chicas del Cable’.

El museo, también ofrece diferentes actividades como el programa Educa-Tren, ideal para las familias que quieran realizar una visita más reducidas y con un número de salas de exposición concreto o, el Tren Jardín, perfecto para niños.