- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Alertan del peligro de usar 'falsos' desinfectantes contra el coronavirus
- Lo analizamos, de la mano de una de las mejores divulgadoras científicas de nuestro país

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La química Deborah García Bello nos habla de las falsas protecciones durante esta crisis del coronavirus. Desde el ozono que parece que no funciona como nos vendían al principio, el uso de algunos geles hidroalcóholicos que no funcionan tanto como nos decían, hasta la radiación ultravioleta puede producir daños importantes en la salud.
Y es que en esta epidemia se está dando mucha difusión a los bulos.
“Tenemos una buena batalla con la desinformación”
La desinformación y los bulos pueden ser especialmente dañinos, llevando a la gente a tomar decisiones que nos afectan a todos. Se ha producido, por ejemplo, un incremento importante en el número de llamadas a los departamentos de toxicología por quienes se aventuran a hacer mezclas en casa de productos de limpieza.
“Lo que no podemos ahora es saturar los servicios de emergencias porque la gente se pone a mezclar lejía con amoniaco”