- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Factoría de Patologías, la startup que imprime órganos para formación quirúrgica
- Entrevista a Luis Orantes, CEO de Factoría de Patologías y Lara Orantes, COO de Factoría de Patologías
- Podcast
- Descargar audio
- RSS
- 2x
- 1.75x
- 1.5x
- 1.25x
- 1x, selected
- 0.75x
- 0.5x
- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Emisión en directo
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
¡Cómo nos gusta conocer iniciativas de emprendimiento en Madrid Trabaja! Hemos hablado de Factoría de Patologías, una startup de un padre y una hija, que decidieron emprender.
Son Luis Orantes, CEO de esta startup, y Lara Orantes, COO, y hoy nos han visitado en nuestro estudio de Ciudad de la Imagen para hablarnos de su proyecto: venden órganos sintéticos.
Luis, informático de origen y con experiencia en el mundo audiovisual, se topó durante una experiencia con un cliente con el problema de lo cara que es la formación quirúrgica.

¿En qué consiste la jubilación demorada?
Ahí vio la luz, y durante la pandemia, investigó sobre impresión 3D, y creó su primer órgano para formar a futuros médicos. Su hija le preguntó: “Papi, ¿te echo una mano?”. Y desde entonces.
Así surgió esta idea de crear órganos destinados a que los médicos cirujanos que estén estudiando puedan practicar y aprender sin necesidad de usar órganos de cadáveres humanos o de animales.
Su primer órgano fue un riñón, se lo presentó a un urólogo, Ignacio Castellón, quien le propuso algunos cambios, y tras ello, le preguntó: “¿Cuánto tardas en hacerme 40?”.
- Podcast
- Descargar audio
- RSS
- 2x
- 1.75x
- 1.5x
- 1.25x
- 1x, selected
- 0.75x
- 0.5x
- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Emisión en directo
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Fue creciendo el negocio, la habitación de Lara se volvió un almacén, y su mujer le dijo: “O las impresoras, o tú”. Y fue entonces cuando conocieron La Nave de Madrid. Allí crecieron y tuvieron un despegue bestial, accediendo tanto a la formación que ofrecen como a un espacio en el que desarrollar su negocio.
Desde entonces, la empresa ha alcanzado 16 países en 2024 y han vendido más de 4.000 órganos, extendiéndose prácticamente a todo el mundo, desde Israel hasta Australia.
Sobre las dificultades, Luis nos ha contado algunas que se han ido encontrando en estos años, como por ejemplo la dificultad para encontrar materiales tras la Guerra de Ucrania. Actualmente trabajan ellos dos, y cuentan con otras dos o tres personas externas que les ayudan en la producción hiperrealista en 3D.
- Podcast
- Descargar audio
- RSS
- 2x
- 1.75x
- 1.5x
- 1.25x
- 1x, selected
- 0.75x
- 0.5x
- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Emisión en directo
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Además, nos han traído algunos ejemplos de los órganos que producen, en concreto, un riñón, un intestino, un pene y una vagina. También hemos hablado con ellos sobre cómo fue su entrada al mercado, y sobre la competencia que tienen actualmente, y que esperan tener en un futuro.
Ambos han destacado la importancia de colaborar con profesionales que sepan del mundo de la medicina, porque ellos no son médicos, pero existe mucha necesidad de un producto como este.
De cara al futuro, esperan seguir creciendo y no morir de éxito, por lo que estaremos pendientes de su actividad y de cómo avanza Factoría de Patologías.
Escucha en directo el programa Madrid Trabaja de lunes a viernes a partir de las 15h en Onda Madrid, presentado por Javier Peña.
Y, además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales: en Twitter, en Facebook , en TikTok y en LinkedIn